Vínculo copiado
Exclusiva
Las pequeñas y medianas empresas en México no generan empleos ni productividad por el nearshoring
01:52 martes 13 febrero, 2024
San LuisMientras México no logre consolidar la cadena de suministros de proveeduría de sus pequeñas y medianas empresas hacia las grandes que llegan al país por el fenómeno del “nearshoring”, éste no tendrá ningún impacto social, ya que el recurso se queda en divisas que las cobran los propios extranjeros que son los dueños de las grandes empresas, sostuvo Jorge Alfredo Lera Mejía, especialista en economía, en entrevista para “Así las cosas en el Bajío”. Señaló que, a causa de la falta de estas cadenas de suministro, las pequeñas y medianas empresas en México, no generan empleos, ni productividad, ya que las grandes, no demandan insumos intermedios. “¿Qué necesita México? Dejar de promover el nearshoring, siempre y cuando se pueda arreglar en cadenas de suministros (…) necesitamos que esta cadena se radique”. Luego de que se dio a conocer que la llegada de remesas a México registró un nuevo récord en 2023 con una cifra de 63 mil 286 millones de dólares, el especialista consideró que es significativo que entidades del Bajío como Guanajuato y San Luis Potosí, al igual que de otras zonas como Nuevo León, Coahuila Tamaulipas, que son industriales con aterrizajes del nearshoring, sobresalgan en la captación de remesas, ya que esto quiere decir que estas entidades federativas “no retienen a sus paisano” y refleja, además, que estos estados, que no retuvieron a los expulsados, a la vez no garanticen buenas condiciones de vida a sus familiares- “Esto quiere decir que, no obstante que subieron los salarios mínimos, de nada sirve porque menos del 40 por ciento del salario mínimo lo recibe la población formal”. Por tanto, sostuvo que las remesas son un efecto de la pobreza. Ante ello, Lera Mejía reiteró que Gobierno, al igual que universidades, necesitan “ponerse las pilas” para que el “nearshoring” tenga componentes nacionales, tanto de mano de obra como de insumos intermedios.