Vínculo copiado
De acuerdo con el presidente hay dos colombianas "detenidas"
19:40 miércoles 1 octubre, 2025
MundoEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó este miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá después de que la flotilla con ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Gaza fuera interceptada por las fuerzas israelíes.
El mandatario izquierdista rompió las relaciones con Israel en 2024. Una fuente afirmó a la AFP que la embajada se convirtió en consulado tras esa medida y en la actualidad tenía 40 empleados, entre ellos cuatro israelíes con estatus diplomático.
Petro calificó la detención de la flotilla como un "crimen internacional" y denunció que dos colombianas fueron "detenidas". La presidencia exigió a Israel su "inmediata liberación".
De acuerdo con el presidente hay dos colombianas "detenidas".
La presidencia exigió a Israel su "inmediata liberación" y rechazó "con firmeza cualquier acto que vulnere la integridad física, la libertad y los derechos humanos de ciudadanos colombianos en el exterior".
Petro es uno de los mayores críticos de Netanyahu, a quien tilda de "genocida" por la guerra en Gaza. También llama "cómplice" del "genocidio" al mandatario estadounidense Donald Trump.
La semana pasada el líder colombiano asistió a una protesta propalestina en Nueva York en la que invitó al ejército de Estados Unidos a "desobedecer" a Trump.
Washington consideró esos comentarios "imprudentes e incendiarios" y le retiró la visa a Petro.
El último embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, solía decir que las declaraciones del presidente colombiano eran antisemitas.
Petro también detuvo la compra de armamento israelí y dio por terminado el lunes el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2020 con ese país.
Israel detiene ilegalmente a la flotilla Sumud
La madrugada del 1 de octubre de 2025, la Armada israelí interceptó tres de las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud (GSF), una misión humanitaria internacional que se dirigía a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo naval israelí y entregar ayuda simbólica a la población palestina.
Las naves interceptadas, Sirius, Alma y Adara, se encontraban a aproximadamente 70 millas náuticas de la costa de Gaza cuando fueron abordadas por buques de guerra israelíes.
Entre los activistas a bordo se encontraban figuras reconocidas como Greta Thunberg y Mandla Mandela, quienes fueron detenidos y trasladados al puerto israelí de Ashdod euronews.
La GSF, conformada por cerca de 50 embarcaciones y 500 activistas de más de 40 países, había partido de Barcelona a finales de agosto con el propósito de entregar ayuda humanitaria y desafiar el bloqueo impuesto por Israel desde 2007.
A pesar de las advertencias no justificadas en el derecho internacional de las autoridades israelíes sobre la violación de la "bloqueo naval legítimo", los organizadores de la flotilla insistieron en la naturaleza pacífica y legal de su misión, respaldada por el derecho internacional humanitario Reuters.
La interceptación de la flotilla ha generado reacciones internacionales mixtas. Mientras que países como Italia y España han expresado su apoyo a la misión humanitaria, otros, como Turquía, han condenado la acción israelí como un acto de terrorismo.
Expertos legales han debatido sobre la legalidad de la interceptación, señalando que el derecho internacional protege el paso de ayuda humanitaria en aguas internacionales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La situación continúa siendo monitoreada por organizaciones internacionales y gobiernos preocupados por la seguridad de los activistas y la situación humanitaria en Gaza.
Con información de Excélsior