Vínculo copiado
Se retiran cámaras de videovigilancia colocadas por una persona que simulaba trabajar en una compañía telefónica
14:14 martes 27 mayo, 2025
San LuisLa reciente reforma legal conocida como Ley Antihalconeo digital podría aplicarse por primera vez en el estado tras la detención de una persona que presuntamente realizaba actividades de vigilancia delictiva, utilizando un vehículo sedán disfrazado como unidad de una reconocida compañía telefónica. El secretario general del Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez, confirmó que este individuo portaba cámaras de videograbación y artefactos ponchallantas, con los que presuntamente monitoreaba movimientos e incluso, el propio detenido habría señalado lugares donde previamente había instalado equipo de grabación. “Ya existe un tipo penal que permite iniciar una carpeta de investigación, este tipo de actividades antes se contenían, pero ahora se aplicará justicia conforme a la nueva ley”, declaró el funcionario. Y añadió que la reforma fue avalada por la mayoría del Congreso local, lo que permite actuar jurídicamente contra el llamado halconeo digital. Torres Sánchez también indicó que ya se están retirando las cámaras de videovigilancia que fueron colocadas por esta persona, las cuales se presume que eran utilizadas con fines ilícitos, como parte de una red de observación y alerta para la delincuencia organizada. Con esta acción, San Luis Potosí marca un precedente en la aplicación de esta reforma legal, que busca frenar la colaboración indirecta o directa con el crimen mediante labores de espionaje, seguimiento o monitoreo ilegal. El funcionario señaló que esta nueva norma es pertinente, ya que en el pasado no existía una base legal para sancionar este tipo de conductas vinculadas a la delincuencia organizada y será un trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado para presentar los cargos contra la persona detenida. La Ley contra el Halconeo en San Luis Potosí, recientemente avalada por el Congreso local, establece como delito el acto de vigilar, seguir o recolectar información operativa de las fuerzas de seguridad para después transmitirla de forma ilícita y esta normativa tiene como objetivo frenar la colaboración con el crimen organizado, castigando a quienes, por cualquier medio, obtienen y comparten datos que puedan ser utilizados para planear o facilitar actividades delictivas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H