Vínculo copiado
Que sustituyan chile serrano por jalapeño, recomienda procurador
18:32 lunes 7 febrero, 2022
Negocios
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a los ciudadanos a aprender a sustituir ciertos productos de la canasta básica, en función de la temporalidad y la región del país, con la finalidad de obtener mejores precios. Por ello, este lunes en la sección del "Quién es Quién en los precios" se modificaron dos productos de los 21 que integran la canasta. El titular de Profeco, Ricardo Sheffield, detalló en la conferencia matutina presidencial que el chile serrano se sustituyó por el jalapeño, debido a que el precio del primero “subió un poco”, mientras el segundo disminuyó “significativamente”. El otro cambio que hubo, dijo, fue el del melón por la naranja. Sheffield comentó que las familias deben observar cuáles son los productos de temporada y los que son de la región, pues siempre serán los más baratos; por ello llamó a aprender a hacer estos cambios en casa. “Estos son los tipos de cambios que debemos aprender en casa a hacerlos. Las recetas funcionan igual, se sigue teniendo una dieta balanceada, saludable en la familia, pero por la estacionalidad de algunos productos hacemos este cambio”, señaló. De acuerdo con la página web del "Quién es Quién en los Precios", de Profeco, en la Ciudad de México y área metropolitana el precio promedio de un kilo de chile serrano es de 37.86 pesos en la región, mientras que para el jalapeño es de 33.01 pesos. En el caso del melón chino, el precio promedio por kilo es de 34.88 pesos y el de la naranja es de 19.64 pesos por kilo. En las últimas semanas la inflación y el aumento de precios de insumos o productos alimenticios llegaron a la discusión pública luego de que productos como el limón y tortillas subieron de precio. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la primera quincena del año en curso, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó en 0.39 por ciento respecto a la quincena anterior; así la inflación general anual se ubicó en 7.13 por ciento. --- Con información de Radio Fórmula