Vínculo copiado
Buscan preservar el corazón de la ciudad
02:04 miércoles 3 mayo, 2023
ZacatecasLa diputada María del Mar de Ávila Ibargüengoytia presentó la iniciativa de con proyecto de decreto para para la modificación de diversas disposiciones de la Ley sobre bebidas alcohólicas y la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Estado de Zacatecas a fin de resolver a la brevedad la problemática por la que atraviesa en procesos severos de antifricción y gentrificación del Centro Histórico en la Capital. Luego de la lectura, la iniciativa en la que se adhirieron la mayoría las y los diputados, fue turnada a comisiones para su estudio y dictamen y surgió de la necesidad de organizaciones de la sociedad civil para atender el descuido del pasado inmediato que ha propiciado -dijo- “el abandono de más de 250 fincas en el Centro Histórico, con la consecuencia de su destrucción y colapso inminente”. La diputada por Acción Nacional, señaló que dicho descuido va en perjuicio de la sociedad, generando un ambiente no apto para la habitabilidad y para la cohesión social, y más bien propiciando situaciones de alto riesgo, de insalubridad, de violencia potencial y de descomposición de la imagen urbana en detrimento del bienestar de la Ciudad”. Denunció que la desidia gubernamental, y la corrupción de algunos funcionarios públicos han propiciado la proliferación de antros, bares y otros centros de consumo nocivos para la ciudad, la colocación de cables sobrepuestos a las fachadas, y dibujos y logotipos ajenos a la imagen urbana, con lo que se han derrumbado estrepitosamente “los esfuerzos de nuestros antepasados, que limpiaron la ciudad y rescataron sus monumentos para darle luz y esplendor al patrimonio edificado. Y este deterioro ha ocasionado la gentrificación y el trastocamiento negativo de la escala de valores”. De Ávila Ibargüengoytia detalló que dicha iniciativa es producto de las mesas de trabajo y preocupación que externaron ciudadanos comprometidos agrupados en la Red de Organizaciones Ciudadanas en Defensa del Centro Histórico, la Asociación Amigos del Patrimonio Zacatecano (PAZAC), Comité de vecinos de la Calle Fernando Villalpando y Anexas, Comité de vecinos de la Calle Genaro Codina, Junta vecinal de la calle Yanguas, Junta vecinal de comerciantes del circuito La Plata (Tacuba e Hidalgo), así como los vecinos de la Plazuela Miguel Auza. La legisladora coincidió las propuestas que se adhieren al Plan Estatal de Desarrollo en su apartado que expresa que es necesario fortalecer las acciones para prevenir, detener y, hasta donde sea posible, revertir el grave deterioro que vive el Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas, “pues el abandono de las fincas, la pérdida de la habitabilidad, la comercialización excesiva y el nulo diálogo de ese espacio con las otras partes de la ciudad, las comunidades del municipio y con el resto de los municipios zacatecanos, está privando a todos los habitantes de esta entidad de un beneficio que en otras partes del mundo se ha logrado para una vida digna y justa”. Señaló que las coincidencias con las y los ciudadanos por los diversos problemas que aquejan al Centro Histórico de la ciudad, sus fincas, arquitectura, patrimonio y la seguridad y tranquilidad de los habitantes y vecinos del más importante cuadro de la ciudad, motivó la propuesta que presentó ante el pleno y coincidió con dichas asociaciones en el deseo de una Ciudad en la que prevalezcan, los intereses superiores de la comunidad. Mar De Ávila exhortó a que con la próxima aprobación de esta iniciativa de reforma “se establezca una gobernanza que eleve la voz de la ciudadanía, que permita la toma de decisiones a partir de la construcción de consensos, eliminando de tajo y para siempre las imposiciones unilaterales, voluntariosas, discriminatorias, mercantiles y egoístas; reconociendo, en cambio, la importancia de la multiculturalidad de los habitantes, los intereses de los visitantes y la obligación irrenunciable de los gobernantes”.