Vínculo copiado
El programa se desarrollará el 16 y 17 de mayo próximos
15:15 viernes 13 mayo, 2022
San LuisDurante una rueda de prensa se dio a conocer el programa con motivo de la lucha contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia en San Luis Potosí, donde se ofrecerán diversas actividades como talleres y conferencias para concientizar a la población en general sobre la igualdad de derechos de la comunidad LGBT+ El programa se desarrollará el 16 y 17 de mayo próximos. Entre las actividades se encuentran la participación de Andrés Costilla con un taller para evitar las prácticas de discriminación contra la población LGBTIQ+, el lunes 16 de mayo. Por la tarde se tendrá una conferencia con el director del Instituto Potosino de Bellas Artes, Marco Villa que con la plática “Ser gay en la ciudad de San Luis Potosí de 1968 a 1989”. El martes 17 de mayo se tendrá una exposición de fotografía “Contra los límites. El arte drag en la provincia” en la Casa Museo Mariano Jiménez. Al mediodía se tendrán la transmisión vía zoom de una conferencia llamada “Gotita de la Encarnación. Una mirada a la diversidad en la Nueva España” por Miguel Ángel Aguilar. También por la tarde se tendrá un conversatorio qué se llama incidencias de la cultura en la lucha contra la homofobia Igualmente se llevará por la noche de encendido de las luces con los colores alusivos a la bandera LGBT, y por último, un jardín sonoro drag en el Jardín de San Francisco. Destacó Costilla que se hizo una petición a la Secretaría General de gobierno para que se ilumine Palacio de Gobierno con los colores de la bandera gay y que por primera vez se haga un posicionamiento desde el gobierno en torno al tema. “Los cambios a nivel estructural para combatir la homo, lesbo, bi y transfobia tienen que empezar desde las instituciones de gobierno. Este tipo de acciones promueven entornos favorables, que entienden las poblaciones que las personas LGBT somos vulnerables, somos discriminadas, somos violentadas, y que tiene que entender la población que tenemos los mismos derechos que el resto de la población”, destacó Andrés Costilla.