Vínculo copiado
El protocolo establece una serie de acciones que deberán llevar a cabo los funcionarios de casillas para respetar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+
10:27 lunes 27 mayo, 2024
Jalisco
En el marco del mes de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesfobia, Bifobia y Transfobia, y para garantizar el voto el próximo 2 de junio, así como la participación de la comunidad LGBTTTIQ+, en la 05 Junta Distrital de Jalisco del Instituto Nacional Electoral (INE), se realizó la presentación del “Protocolo Trans”. Jiapsai Franco García Castro, Capacitador Asistente Electoral (CAES) de la junta distrital, señaló que dicho protocolo es para asegurar el derecho al voto y la participación ciudadana en igualdad de condiciones y sin discriminación de la comunidad trans. “La presentación de este protocolo nace como una guía para asegurar el ejercicio del voto a las personas trans en igualdad de condiciones y como en todas las personas y sin discriminación.
Tenemos dos objetivos, uno es general, que es contar con esta guía promoverla, que nos establezca directrices, nos oriente en las acciones para garantizar el ejercicio del voto libre y secreto de las personas trans en todos los mecanismos de elección y participación ciudadana en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna, y como objetivo específico tenemos que adoptar estas medidas para garantizar que las personas trans con credencial para votar vigente y que esté en la lista nominal puedan votar como todas las personas”.
A su vez, el capacitador Erik Bernabé Orocio Castro, señaló que todavía en este año se tienen carencias legislativas en lo que se refiere al reconocimiento de la identidad de género en 11 entidades.
“En México en un corte de abril del 2024 observamos que aún hay carencias legislativas en once de las entidades respecto al reconocimiento de la identidad de género, Jalisco está dentro de los estados que ya empezamos a practicar la identidad de género, y al respecto al reconocimiento de la identidad de género a estas formas, son necesarias para asegurar que las personas trans puedan ejercer plenamente sus derechos políticos electorales”.
Este protocolo establece que todas las personas ciudadanas trans que tengan credencial para votar vigente y estén inscritas en la lista nominal de electores podrán emitir su voto el día de la elección, en ningún caso la falta de concordancia entre la expresión de género del o de la votante con la fotografía de la credencial para votar o bien con el nombre o el sexo asentados en ella, podrá ser causa para impedir le voto.
También establece que el presidente o presidenta de la mesa directiva de casilla debe de resolver, cualquier observación o cuestionamiento que formule alguna de las personas presentes en la casilla, mostrar el tríptico que describe las medidas de igualdad aplicables durante la jornada electoral con base al artículo 1º constitucional en caso de ser necesario.
Asimismo cualquier persona autorizada para estar presente en la casilla deberá de abstenerse de aplicar procedimientos adicionales para confirmar la identidad de una persona, no se debe de pedir ninguna otra prueba que sustente la identidad o personalidad jurídica de la persona portadora de su credencial para votar, evitar cuestionar a la persona sobre su identidad, entre otras acciones.