Vínculo copiado
La propuesta beneficiará solo las condiciones laborales de la mitad de trabajadores
16:52 sábado 12 noviembre, 2022
San LuisEl Senado de la República aprobó duplicar a 12 días las vacaciones obligatorias para los trabajadores que hayan cumplido un año en su empleo, sin embargo, esta medida llegó en un momento inoportuno pues el mundo entero está saliendo de una pandemia, enfrentándose a problemas económicos altamente inflacionarios, señaló Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) en entrevista para Así las cosas El Bajío. Dijo que este tipo de decisiones tienen sus pros y sus contras, de los positivos se encuentra que es un logro para el país el aumento de las vacaciones pues se había quedado rezagado en este tema, además el que se tomen los días consecutivamente beneficiará al empleado para que de verdad descanse y regrese mucho más productivo. Por otro lado, en los aspectos negativos, los empresarios están lidiando con la inflación en este momento, en donde los incrementos en los costos repercuten en el precio de los productos y servicios. Agregó que éste no es el momento apropiado, porque la gran mayoría de las empresas en México empiezan su presupuesto, pero éste es elaborado y aprobado en septiembre y octubre, entonces en este momento no está previsto y recurrirán a los despidos y elevar costos para pagar nómina, “hay una prima que se tiene que pagar de vacaciones, en este caso se aumentó 6 días el 25% de salario es lo que le va a salir más caro al empresario y muy probablemente requerirá sustituir a la persona que se va con un trabajador eventual, y entonces tiene un costo también”. Por último, el empresario comentó que aunque la propuesta beneficiará las condiciones laborales de millones de personas, “hay que tener en cuenta que más de la mitad de la población ocupada quedaría excluida del beneficio, pues trabaja en condición de informalidad, sin acceso a prestaciones laborales”.