Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Partidos políticos y legisladores tienen que hacer reformas y cumplir la ley para mejorar la vida democrática de SLP
01:52 miércoles 12 junio, 2024
San LuisEn entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Paloma Blanco, presidenta y consejera del Ceepac, señaló que el Ceppac aún trabaja para atender algunas irregularidades pasadas las elecciones del 2 de junio, pues a pesar de que han finalizado los cómputos y entregado constancias a los ganadores, aún quedan asuntos por resolver.
En lo que refiere a las personas adscritas con un género distinto y que resultaron ganadoras de alguna candidatura, Paloma Blanco dijo que hubo mesas de discusión en donde se evaluaron los pasos a seguir, pero que es una ‘responsabilidad compartida’ porque “el primer paso para tener candidaturas con perfiles adecuados y garantizar los espacios empieza por los partidos políticos”. De igual forma, la consejera mencionó que la persona candidata firmaba con su puño y letra que se autoadscribía con tal o cual género y queda como tarea pendiente seguir colocando candados, trabajar, tener más atribuciones como árbitro electoral y contar con los recursos adecuados para llevarlas a cabo. Otro de los temas que siguen trabajando es el relacionado con la propaganda política en unidades de transporte público, a lo cual, la consejera aseguró que el organismo electoral no tiene la facultad para atender esas irregularidades. “El Ceepac no tiene las atribuciones legislativas para regular que taxis o camiones participen en este tipo de actividades, por lo que las investigaciones le corresponderían a quienes están a cargo de la Ley del Transporte Público”, señaló. Tema de presupuesto sigue vigente
En el tema presupuestal puntualizó que sigue vigente, pues tuvieron que recurrir a solicitudes constantemente para completar la cifra que ellos habían proyectado, la cual se recortó un 70 por ciento y, actualmente, no han recibido la cantidad total del presupuesto. Finalmente, sobre el bono que se autorizaron los consejeros del Ceepac cuando se llevó a cabo el plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos, Paloma Blanco expresó que no está de acuerdo que se maneje como un bono solo para consejeros ni que se difunda la versión de que el plebiscito no fue el adecuado. “No es que los consejeros se hayan dado un bono, fue todo el personal del organismo; los manuales de remuneraciones establecen que, en cada proceso electoral, todos los empleados, no solo las conserjerías, recibirían un bono porque la gente se somete a jornadas de 24 por 24 y no pagamos horas extras, el bono tiene como fin compensar esa carga de trabajo; el plebiscito tuvo todas las fases como marca la ley, la municipalización está detenida por otras circunstancias”.