Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El gabinete de CMIC busca impulsar la construcción con esquemas que sumen y que apoyen
01:52 jueves 6 julio, 2023
San Luis
Para combatir el déficit de vivienda económica que hay en San Luis Potosí, se requiere de un programa de edificación en el que participe la iniciativa privada, gobiernos y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) señaló Juan Manuel Pérez Herrera presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El líder empresarial dijo que el gabinete de la cámara está buscando impulsar la construcción con esquemas que sumen y que apoyen. “Hoy por hoy seguimos insistiendo y viendo la condición de incentivar fuertemente la vivienda, eso es lo que nos está ocupando el tiempo, en buscar los esquemas para que la gente que tiene crédito y está más necesitada, pueda tener acceso”. Impulsar la vivienda también beneficia a los constructores porque aumentaría la edificación, rubro en el que no se tiene que competir con otras constructoras, a diferencia de los concursos de licitación de obra pública, detalló. “Si se da esto no podríamos solos todos los afiliados, es fuerte la escasez de vivienda que tenemos, tendríamos que sumarnos todos, espero que logremos todo esto, hemos tenido pláticas en la búsqueda financiera para lograrlo”. Pérez Mendoza agregó que las autoridades tienen que apoyar con incentivos, ya que el margen que tiene el constructor entre el costo de la vivienda y la ganancia, no es amplio, “si hay un incremento, por ejemplo, cuando sube la mano de obra un 20%, no hay forma de absorberlo y se genera una inflación, se tiene que aplicar el costo directo porque están los costos y los rendimientos al límite para poder salir”.