Vínculo copiado
Exclusiva
La reutilización del agua, así como un programa de saneamiento podrían contribuir a regularizar la problemática hídrica
01:52 lunes 2 diciembre, 2024
San LuisPara el año 2025 el panorama en cuanto a la crisis hídrica en el Estado no es muy alentador ya que se necesitan programas a largo plazo para asegurar el abastecimiento del agua a la población, el tratamiento y reutilización del agua, así como el saneamiento del agua contaminada, refirió el doctor Antonio Cardona Benavides, integrante del Grupo Universitario del Agua de la UASLP. Cardona Benavides externó que las diversas acciones emprendidas por las autoridades como la perforación de pozos, el uso de pipas, entre otras estrategias contribuyeron a regularizar el abastecimiento de agua en el Estado, sin embargo no son “acciones sustentables a largo plazo”, por lo que el próximo año, podrían volverse a presentar las problemáticas hídricas. Agregó que tras el anuncio del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 por parte del Gobierno Federal y la presidenta Claudia Sheinbaum, se confirmó la inversión para la construcción de la presa, “Las Escobas”, “con lo que las condiciones a mediano plazo podrían cambiar en términos de cómo se administra el agua en San Luis Potosí”. “Es importante la construcción de esta presa para ayudar a controlar el escurrimiento de agua”, puntualizó. El investigador agregó que dentro de este plan también está considerada una importante inversión para la planeación de programas de tratamiento de reutilización del agua y en San Luis Potosí no se ha instalado un programa específico, por lo cual podría ayudar a mejorar el abastecimiento y gestión del líquido vital. Puntualizó que otra de las grandes problemáticas es la contaminación del agua, la cual contiene metaloides y halógenos que pueden generar importantes afectaciones en la salud de la población. Agregó que las autoridades encargadas del saneamiento del agua, no han emprendido acciones contundentes para esta problemática. Finalmente apuntó que sin un plan a largo plazo tendremos que “depender de que vuelva a llover”, debido a que las estrategias no han sido suficientes.