Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Puerto Vallarta es una zona altamente sísmica y vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos y tsunamis, por lo que la prevención es vital
01:51 viernes 5 septiembre, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, el comandante de la base regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Oswaldo Hernández Arvizu, informó que todo está listo para el macro simulacro nacional que se realizará el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil. El ejercicio, explicó, se desarrollará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con intensidad IX en la escala de Mercalli, lo que simula daños severos en edificaciones bien diseñadas. “El objetivo es evaluar nuestra capacidad de respuesta, fomentar la cultura de autoprotección y reducir tiempos de reacción en caso de una emergencia real”, señaló. La invitación está dirigida a sectores público y privado, incluyendo escuelas, oficinas de gobierno, hoteles, restaurantes, gasolineras, plazas comerciales y presidencias municipales. También se busca que la población en general participe desde sus hogares, siguiendo los protocolos básicos de evacuación. “Cada simulacro es una oportunidad para medir nuestro nivel de preparación y detectar áreas de mejora. En Puerto Vallarta, debido a la movilidad y limitadas vías de acceso, es fundamental que la ciudadanía esté preparada porque en una situación real los cuerpos de emergencia podrían tardar en llegar”, advirtió Hernández Arvizu. Para participar, los inmuebles deben registrarse a través de la página oficial de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, o bien al correo [email protected]. También pueden solicitar información en los teléfonos de la comandancia regional de Puerto Vallarta. Tras el ejercicio, se deberá enviar evidencia fotográfica y una ficha de evaluación para recibir la constancia oficial de participación. El comandante recordó que la ley obliga a realizar de dos a tres simulacros al año en los inmuebles con alta afluencia de personas. “Puerto Vallarta es una zona altamente sísmica y vulnerable a fenómenos hidrometeorológicos y tsunamis, por lo que la prevención es vital. La cultura de protección civil salva vidas”, concluyó.
El macro simulacro 2025 se basará en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 e intensidad IX, con epicentro al oeste de Chamela, municipio de La Huerta, Jalisco, y una profundidad de 12 kilómetros. De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, el movimiento telúrico sería ocasionado por la subducción de la placa de Rivera bajo la placa Americana, lo que generaría una ruptura de 150 kilómetros de largo por 60 de ancho, con una dislocación de seis metros. Este escenario provocaría un tsunami con olas entre 3.5 y 6 metros, que alcanzarían la costa en aproximadamente 18 minutos. Las afectaciones más graves se contemplan en los municipios de La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, tanto por el sismo como por el impacto del tsunami. También se prevén daños significativos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como en las regiones Centro, Altos Sur, Ciénega, Valles, Lagunas y Sierra de Amula. El resto del estado experimentaría afectaciones moderadas. La hipótesis se fundamenta en los antecedentes históricos de la sismicidad en la costa de Jalisco, donde en junio de 1932 ocurrieron tres eventos de gran magnitud: un sismo de 8.1 el 3 de junio, otro de 7.9 el 18 de junio y uno más de 6.9 el 22 de junio, además de 22 réplicas, que dejaron severos daños en la región. Las autoridades recalcaron que este ejercicio busca fortalecer la cultura de prevención y autoprotección, así como medir la capacidad de respuesta de instituciones, empresas y población en general ante un escenario de gran magnitud.