Vínculo copiado
Los colegios de ingenieros y arquitectos deberían emitir un dictamen, asegura diputado
01:52 sábado 20 enero, 2024
ZacatecasPor el alto costo de la obra, el riesgo de perder el nombramiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y la falta de socialización, es que el segundo piso en la capital debería someterse a consulta ciudadana, señaló el diputado federal por el PAN, Miguel Varela Pinedo. Además, señaló la importancia de que colegios de arquitectos e ingenieros a nivel local y nacional emitan un dictamen sobre la obra que costará 3 mil 600 millones de pesos, “para mí, la verdad si es un atasco brutal 1 mil 100 millones de pesos por kilómetro”. Aseguró que con esos 3 mil 600 millones de pesos se podrían realizar otras obras más importantes para la capital, como es sacar las vías del tren de la mancha urbana o el rastro municipal. A decir del legislador, esos recursos alcanzarían también para rehabilitar las líneas de drenaje de la capital y para rescatar el centro histórico, “que está también olvidado por la actual administración municipal”. Varela Pinedo señaló como pertinente hacer estudios de opinión entre la ciudadanía, pues dijo, Zacatecas no tiene problemas de tránsito vehicular como otras ciudades, como es el caso de Aguascalientes, Guadalajara o Ciudad de México. “Sería bueno saber qué opina la gente, a mi consideración no es tan grave la situación de tráfico… creo que los horarios son muy específicos cuando hay tráfico”, dijo. Lamentó que el bulevar se vuelve problemático para el tránsito vehicular en horarios específicos o cuando hay manifestaciones, las cuales, dijo, se han vuelto muy frecuentes debido a la inconformidad de la sociedad con la forma de gobernar de Morena. Aseguró que la ciudadanía no está de acuerdo con la obra, por el excesivo gasto que está contemplado, pues obras similares en otros estados de la república son más baratas. Debido a que la empresa que será la encargada de construir la obra es de capital tabasquense, lamentó que no se dé empleo a las constructoras zacatecanas, lo que inflará aún más los costos. “El kilómetro del tren Maya costó 600 millones de pesos, estamos hablando de profundidades de 50 metros, donde hay cenotes, donde en algunas partes son muy rígidas y otras muy frágiles, la verdad creo que sí es un exceso”, afirmó. El legislador local señaló que la falta de proyecto ejecutivo es otro motivo para no proceder con este proyecto, “es triste y lamentable que se haya hecho al vapor y que no hayan sido convocados los constructores locales”. Reiteró que debe ser la ciudadanía la que diga sí debe o no hacerse esa obra, basado en la opinión que puedan dar los colegios de arquitectos y abogados. Más que a un tema de corrupción, el legislador federal, ve detrás de la obra del segundo piso elevado, un tema de pago de compromisos con el ejecutivo federal, pues la empresa que hará la obra es del contentillo del presidente Andrés Manuel López Obrador, “más que favores políticos, presiones que el mismo gobernador tenga en temas nacionales”. “Lo que no se vale es que sea la ciudadanía a la que le falte el agua potable, le falte el drenaje, le falten escrituras, hay muchos fraccionamientos irregulares, que falte todo eso, pero sí tengamos un bulevar como si fuera una ciudad de mucho tráfico y lo peor perder el nombramiento como Patrimonio Mundial”, finalizó.