Vínculo copiado
Oxxo pone en marcha una iniciativa para integrar más de ocho mil pantallas digitales en sus tiendas a la red programática de Digital Out-of-Home
00:00 lunes 15 septiembre, 2025
ColaboradoresLa esquina de siempre, ahora también es un escaparate vivo para las marcas. Oxxo, a través de su unidad Retina Media, que dirige Juan Restrepo y en alianza con Place Exchange, encabezada en América Latina por Thomas Roberts, ha puesto en marcha una iniciativa para integrar más de ocho mil pantallas digitales en sus tiendas a la red programática de Digital Out-of-Home (DOOH), un paso que convierte a la cadena en el mayor propietario de medios programáticos del país. Estas pantallas, ubicadas en zonas de alto tráfico, permitirán a las marcas activar campañas en tiempo real y segmentadas por hábitos de compra, ubicación o demografía. Como explicó Restrepo, el objetivo es claro: transformar cada visita a la tienda en una oportunidad de interacción publicitaria con valor tangible para socios y consumidores.
La red de Oxxo no sólo amplía el alcance de las campañas, sino que ofrece métricas precisas para optimizar inversiones y explorar formatos más dinámicos, desde anuncios con códigos QR hasta creativos que se adaptan al contexto en tiempo real. Los números hablan de la magnitud de esta jugada.
Según Grand View Research, el retail media en México generó mil 995 millones de dólares, en 2024, y se proyecta que alcanzará tres mil 204 millones para 2030. De acuerdo con el CCIA Research Center, 88 por ciento de las transacciones minoristas aún ocurre en tiendas físicas, lo que convierte a OXXO en un puente natural entre lo digital y lo presencial. Teniendo esto en cuenta, no es casual que actores como Google presten atención.
Matías Medina Rivero, responsable de Medios Programáticos en Hispanoamérica, apunta que el inventario de Oxxo ya se integra en Display & Video 360, lo que permite a las marcas cerrar el círculo de sus campañas digitales y avanzar hacia una omnicanalidad real, donde lo digital y lo presencial dejan de ser territorios separados. FALTA DE PERSONAL AFECTA OPERACIÓN
Situación crítica se vivió en el puerto de Lázaro Cárdenas desde el pasado miércoles, debido al bloqueo que realizaron transportistas que denunciaban atrasos en la Aduana del puerto hasta por 36 horas, por lo que pedían la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. Los operadores se quejaban de falta de personal desde hace un año, que provoca filas de más de 200 camiones bajo el sol, sin contar con instalaciones de baños. El bloqueo se levantó el viernes, continuando los retrasos por los rezagos en los movimientos de carga y descarga de las unidades, al causar afectaciones económicas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Según el Índice de Tiempos Promedio del Autotransporte en Puertos, que mide el tiempo promedio de espera para recoger mercancías, en julio se incrementó justamente en Lázaro Cárdenas, al pasar de 8.8 horas a 10.8 horas. POR JAIME NÚÑEZ