Vínculo copiado
Exclusiva
“Hay lugares que tienen hasta cinco metros marcados como exclusivos sin contar con ningún permiso”
01:50 miércoles 1 octubre, 2025
JaliscoApartar lugares con botes, pintar líneas exclusivas frente a casas o negocios, colocar letreros de “no estacionarse” sin permiso, son prácticas comunes en Puerto Vallarta que ahora están bajo la lupa de la Subdirección de Tránsito y Seguridad Vial. Desde hace unas semanas, autoridades municipales comenzaron un operativo para recuperar espacios de estacionamiento que han sido apropiados indebidamente por particulares, especialmente en zonas de alta afluencia como el Centro y la colonia Emiliano Zapata. En entrevista para “Así las Cosas” Katia Vargas Guillén, subdirectora de Tránsito, quien explicó que el objetivo principal es mejorar la movilidad urbana y restablecer el orden en la vía pública. “Hay lugares que tienen hasta cinco metros marcados como exclusivos sin contar con ningún permiso. Esto genera un problema para quienes necesitan estacionarse, sobre todo en zonas donde el espacio ya es muy limitado”, señaló la funcionaria. El fenómeno no es nuevo. En muchas calles de la ciudad es común ver objetos como llantas, cubetas o incluso estructuras metálicas utilizadas para apartar lugares. A esto se suman letreros apócrifos de "uso exclusivo", muchos de ellos instalados sin la autorización correspondiente. “Tenemos un padrón de los permisos válidos, pero no faltan los casos en que alguien pinta su banqueta sin avisar. Por eso también estamos pidiendo apoyo a la ciudadanía para que nos ayuden a reportar estos espacios”, añadió Vargas. Cuando se trata de negocios, el proceso inicia con una visita del área de Reglamentos, que emite un apercibimiento. Si no hay respuesta, el señalamiento es retirado por personal de Tránsito y se levanta un acta de inspección. En el caso de viviendas, se hace primero un intento de diálogo con los propietarios. Si no acceden a retirar el señalamiento, la autoridad actúa y retira las estructuras, que son llevadas a un taller municipal. Aunque no se aplica una multa directa, el incumplimiento puede afectar futuras renovaciones de permisos, ya que queda un registro en Padrón y Licencias. Además del Centro y Emiliano Zapata, otras colonias como El Pitillal presentan un alto número de espacios irregulares. Sin embargo, las autoridades aseguran que el operativo irá por partes y eventualmente abarcará todo el municipio. “Pedimos paciencia a otras colonias. Estamos avanzando por zonas, pero todos serán atendidos. Además, si alguien tiene un permiso vencido, aún está a tiempo de regularizarlo”, apuntó Vargas. La subdirectora también habló de otras acciones en curso. Entre ellas, un operativo constante para retirar vehículos abandonados y un programa de educación vial en escuelas y empresas. Además, resaltó que los motociclistas siguen siendo los más sancionados por circular sin casco o sin seguro, y que los operativos se realizan todos los días. “Las motos son las que más trabajo nos cuesta meter en orden, pero no bajamos la guardia”, aseguró. Finalmente, Katia Vargas hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre el uso del espacio público y a respetar las normas de vialidad. “Recuperar estos espacios no es por molestia, es por el bien común. Cada lugar que se libera es una posibilidad más para que alguien estacione su vehículo sin afectar a otros. Es parte de tener una ciudad ordenada y funcional”, concluyó.