Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Trabajos de la obra iniciarían durante la primera quincena de agosto
01:52 sábado 3 agosto, 2024
ZacatecasEl secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, aseveró que la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de “no tomar ninguna decisión sobre la ejecución del viaducto [elevado], no afecta el inicio de la obra”. Abundó que actualmente están en proceso de entregar el documento solicitado por la UNESCO para cumplir lo antes posible, “lo estamos integrando para hacerlo llegar al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)”. Recordó que la UNESCO hizo llegar el documento por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “Icomos da las recomendaciones y nosotros las atendemos con el conjunto de impacto patrimonial y llevamos el proceso de elaboración como deben realizarse estos estudios”. “Hacemos las cosas como se deben”, enfatizó De la Peña Alonso. “Se trata de una recomendación, de tal forma que no estamos desacatando ninguna instrucción y seguiremos con la obra de acuerdo con lo proyectado”, que sería iniciar con los trabajos durante la primera quincena de agosto. Agregó que se trata de estudios y obras inducidas, previo a los trabajos propios de la construcción de lo que será el viaducto elevado sobre el bulevar. El funcionario estatal aseguró que, hasta la fecha, cuentan con los permisos para mover las líneas de las compañías de Telmex, Axtel y de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ). “Solo están pendientes los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la línea del gasoducto, que es un tema importante, pero tenemos avances importantes”, puntualizó. De la Peña Alonso reconoció que, desde el inicio del proyecto se tuvieron varios retrasos ajenos a la Secretaría de Obras Públicas (SOP), cuando bloquearon el bulevar con tractores y cuando integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) buscaban ser integrados a los trabajos del segundo piso. Los bloqueos, enfatizó, afectaron los estudios de mecánica de suelos, “nosotros detuvimos los trabajos para no afectar más la circulación vial en la zona”. Pese a los retrasos, el funcionario estatal reiteró que “todo está proyectado, todo va conforme a lo planeado”. Todo en orden Raquel Ciceley Toribio Rivas, titular de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, aseguró que en caso de iniciar la construcción del segundo piso, “esto no pone en riesgo el nombramiento de la capital de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Expuso que esto debido a que la zona de construcción del bulevar elevado está fuera del polígono de la zona patrimonio y no afecta las visuales de edificios históricos y de La Bufa.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Agregó que por ello no existe inconveniente alguno |en la construcción de esta obra y existen las condiciones para dar inicio con ella. Con información de NTR Zacatecas