Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En SLP se espera una derrama económica de hasta 8 mil mdp y la participación de hasta 6 mil empresas locales en esta edición
16:38 viernes 22 septiembre, 2023
San LuisEn esta edición del Buen Fin la cual se realizará del 17 al 20 de noviembre, se tiene que hacer una profunda reflexión sobre las compras, evitar obtener artículos superfluos y priorizar la adquisición de bienes que sean duraderos y realmente necesitados. El vicepresidente de Comercio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Capítulo San Luis, Ricardo Estrada Herrera recomendó que antes del Buen Fin es importante tener una lista de necesidades que den prioridad a la compra de bienes duraderos y evitar gastos innecesarios, que se compren cosas que realmente duren y no artículos que sólo sean un capricho que después sea difícil de pagar. Reflexionar antes de realizar la compra, considerar si realmente se necesita el artículo que se va a comprar, para poder aprovechar las opciones de pago y no poner en riesgo las finanzas familiares, abundó. Asimismo, explicó que también se tienen que comparar los precios ofertados en los establecimientos participantes del programa, “ir a otro lugar, checar, ver si efectivamente es el mismo producto, son las mismas condiciones, no irse a la primera, esa también es otra recomendación”. Examinar las ofertas y promociones, por ejemplo, ver si se mantendrán los mismos precios en los plazos de pago, cuando son compras a pagos diferidos o si no, ver cuánto es lo que incrementa, “hacer números, echarle ahí un poco de matemáticas, las bonificaciones, los descuentos que nos dan en pagos en efectivo, aprovechar de manera de que esta campaña del Buen Fin sea en beneficio de los hogares potosinos”. Verificar la disponibilidad del producto, en compras en apartados, por ejemplo, a diciembre, especificar la fecha en la que se va a recoger el artículo, para que las compañías tengan el producto en esa fecha, “acordar bien los límites de cuándo va a recoger el producto, checar garantías, comprar en negocios establecidos que tengan garantías, que si algo sale mal poderlo cambiar”. Y, por último, pero no menos importante, priorizar la compra en negocios potosinos, al comprar en negocios locales, esas compañías van a invertir en San Luis Potosí, van a crear más fuentes de empleo, van a comprar más artículos a negocios potosinos, “todo eso va a generar un círculo virtuoso, para San Luis y para su economía y para poder crecer como municipio y estado”. Por su parte el presidente local de la Canaco Servytur Fernando Díaz de León coincidió en que no se debe malgastar el dinero, verificar las necesidades para adquirir los servicios y los productos, que comparen precios y de preferencia que adquieran los productos en comercios establecidos para que tengan la calidad y se fomente el empleo. Para este año en San Luis Potosí se espera una derrama económica de hasta 8 mil millones de pesos, también se contempla la participación de hasta 6 mil empresas locales, un número ambicioso pues el año pasado participaron 2 mil 500 negocios, concluyó el empresario.