Vínculo copiado
Exclusiva
Desde el Gobierno se debe buscar la modificación del contrato de El Realito
01:53 miércoles 21 junio, 2023
San LuisLas acciones a largo plazo para el desabasto de agua, además de las derivadas del Plan Emergente, deben estar encaminadas al arreglo de las fugas de agua, la recuperación de la concesión de aguas del poniente y la modificación del contrato con el Realito, se trata de un contrato “leonino”, expresó el regidor Arturo Ramos Medellín, de la Comisión Permanente de Alumbrado y Obras Públicas. Ramos Medellín, quien es también integrante de la Comisión del Agua, refirió que de las fugas de agua en la red se desperdicia alrededor del 45 por ciento de líquido, como resultado de que las “redes son viejas y no se han arreglado”. Agregó que es necesaria una modificación sustancial al contrato de El Realito, “cuando vuelva a funcionar” ya que se trata de un contrato “leonino y desproporcionado”. Además de la recuperación de la concesión de aguas del poniente, “es fundamental para garantizar el abasto del agua a largo plazo”. El regidor detalló que dentro del Plan Emergente de abasto de agua, se tienen contemplado seis nuevos pozos, de los cuales tres ya están funcionando y los tres restantes están en construcción, lo cual aún puede tardar hasta tres meses. Adelantó que cuando llegué el Día Cero, lo importante es que los pozos suministren el agua que se tiene proyectado. Añadió que aunado al suministro de agua por pipas y la perforación de pozos, se continúan rehabilitando otros pozos en sus equipos de bombeo, reparación de bombas y llaves, así como la rehabilitación de piletas en distintas zonas de la ciudad como la colonia San Leonel e Himalaya. Subrayó que además del arreglo de las fugas, otra de las alternativas que se deben plantear a largo plazo, es evitar que el pago de servicio del agua se efectúe mediante medidores y se plantee la posibilidad de tener tarifas fijas anuales, para evitar que los consumidores no tengan certeza de cuánto pagan realmente por un servicio que no funciona acorde a las tarifas que se cobran. “Los usuarios solicitan a menudo inspecciones para denunciar que el consumo sube, están muy vulnerables a lo que Interapas dice”, expresó.