Vínculo copiado
Seguramente para la mayoría de las y los potosinos, la palabra “Metrobús”, no les represente nada...
00:02 jueves 19 mayo, 2022
ColaboradoresSeguramente para la mayoría de las y los potosinos, la palabra “Metrobús”, no les represente nada, pero la palabra “Redmetro”, les podría traer algún recuerdo, sobre todo al tratarse de un proyecto millonario que, no sólo nació muerto, sino que es fecha que se desconoce dónde y cómo se aplicaron los recursos para su desarrollo. Este fue un proyecto que hace algunos años, le permitiría a la zona metropolitana de San Luis Potosí, contar con un servicio de calidad y un sistema de transporte masivo que contribuiría a resolver en poco, el problema de la movilidad de al menos 20 mil usuarios que se transportarían desde la Alameda Juan Sarabia hasta la zona industrial ubicada en la delegación de Villa de Pozos. Haciendo un poco de historia y sólo para refrescar la memoria de algunos personajes de nuestra política aldeana, fue en el año 2016 cuando se anunció con bombo y platillos, la puesta en marcha del sistema Metrobús, que formaba parte de un proyecto que estuvo a cargo de la SEDUVOP, JEC y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin embargo, por diversas circunstancias de tipo financiero, administrativas y vialidad que posiblemente fueron ajenas al propio Gobierno del Estado, por lo que se decidió cambiarle en el 2018 el nombre a REDMETRO (Red Metropolitano de Transporte). Los mal pensado, podrían suponer que estos cambios obedecieron al ocultamiento de inversiones millonarias que se fueron a la basura ante el fracaso de este proyecto o posiblemente se trató de dinero que sólo cambio de dueño y fue a parar a otro lugar lejano a lo que sería un proyecto innovador para San Luis Potosí. No podemos perder de vista, que el proyecto de la “Red Metro" era financiado con recursos del Fonadin y del Fondo Metropolitano, durante el sexenio de Juan Manuel Carreras, donde se contemplaba el desarrollo y operación de al menos 12 rutas y permitiría transportar a 20 mil pasajeros diarios en su primera etapa. Sin embargo, no fue hasta Junio del 2019 cuando de nueva cuenta se presentó, el proyecto de Red Metro, como el nuevo sistema de transporte para la zona metropolitana de SLP, que contempló la transportación de usuarios haciendo uso de la “supuesta” infraestructura de los 13 kilómetros que comprendería el trayecto en ambos sentidos. Es decir que el desarrollo de este proyecto comprendía la Línea 1 que abarcaría desde la Alameda Central hasta el Eje 128 en la Zona Industrial. Además contaría con dos terminales de trasferencia ubicadas en la Avenida 20 de Noviembre en la antigua Estación del Ferrocarril y una más, que habría de construirse, en el Eje 128. Se dijo que este nuevo sistema de transporte, operaría con autobuses de piso bajo de 12 metros totalmente ecológicos que estarían equipados con GPS, Wifi, validador a bordo, botones de pánico y cámaras de video, además de que dispondrían de espacios para usuarios en silla de ruedas. Sin embargo todo se convirtió en un sueño que posiblemente podamos ver traducidos en una realidad, si el nuevo gobierno de Ricardo Gallardo, lo retoma y lo hace realidad, pues se requiere de una nueva inversión de al menos 350 millones de pesos. Independientemente de quien o quienes, pudieran terminar o retomar este ambicioso proyecto de movilidad, es necesario que se aclare, sobre el destino de los recursos económicos que se utilizaron para el desarrollo del proyecto de la REDMETRO, sobre todo, si tomamos en cuenta que a partir de la Constitución de Fideicomiso para Infraestructura que establecieron en su momento BANOBRAS, la SCT, SEDUVOP, SEFIN y la Junta Estatal de Caminos. De entrada, el nuevo gobierno y en lo particular, el titular de la SCT, Leonel Serrato Sánchez, obviamente por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo, presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) las denuncias correspondiente por las supuestas irregularidades cometidas por lo que llaman, “la herencia maldita”, y que provocó seguramente un desfalco que debe ser restituido a favor de las finanzas estatales. Entre las y los ex funcionarios estatales que de una y otra forma estuvieron involucrados con el desarrollo del proyecto, y que podrían ser llamados por la autoridad competente para aclarar todo lo relativo a este proyecto de movilidad fallido son; los ex secretarios de la SCT, Ramiro Robledo, Fernando Chávez Méndez, así como de el entonces titular de Seduvop, Lopoldo Stevens Amaro, y los ex titulares de la Junta Estatal de Caminos (JEC) Porfirio Flores Vargas, Marcos Enrique Rosales Vega, y Juana Macrina Martínez Pozos. Es importante aclarar que el hecho de que la autoridad competente, pudiera citar a declarar alguno de los ex colaboradores de la anterior administración estatal implicados en el desarrollo de este proyecto (REDMETRO), no significa que pueda ser responsable de algún tipo de irregularidad. Sin embargo, sería muy sano que la FGE, actuará con total independencia y deslindará responsabilidades por el bien de San Luis Potosí. “La reparación del daño, es una alternativa viable para aquellos que no desean pisar la cárcel”.