Vínculo copiado
Exclusiva
Órganos electorales tendrán que organizar consultas ciudadanas y se supondría habría un acercamiento mayor con la población
01:52 lunes 19 agosto, 2024
San LuisLa reforma al Poder Judicial propuesta a nivel federal tendrá en las entidades federativas y en San Luis Potosí un impacto estructural y presupuestal, ya que el Instituto Nacional Electoral y los OPLE´s de cada Estado tendrán que organizar una consulta ciudadana con el gasto presupuestal que implica para la elección de jueces y ministros, refirió la doctora Cecilia de Los Ángeles González Gordoa, catedrática de la UASLP. La académica explicó que de aprobarse la reforma al Poder Judicial, la elección de jueces y ministros por parte de la población de cada entidad federativa, incluyendo San Luis Potosí, sería a partir del año 2025, para lo cual la legislatura federal entrante tendrá que etiquetar el presupuesto para las consultas que se efectúen en los estados. “Se le llamaría consulta ciudadana y los órganos electorales de cada entidad serán los encargados de llevar a cabo la elección”, comentó. Además, explicó que a diferencia de las elecciones de los otros poderes, el Ejecutivo y Legislativo, para el Judicial que se propone efectúen los ciudadanos, las únicas actividades proselitistas que tendrán las posibles figuras dentro del poder judicial, serán las entrevistas con medios de comunicación y podrían llevar a cabo foros para darse a conocer a la ciudadanía, sin que se erogue ningún gasto como campaña electoral. “Los foros los harían las instituciones de abogados, las barras de abogados y las universidades que quieran escuchar las propuestas”, comentó. La abogada explicó que la reforma establece que el número de ministros se reduciría de 11 a 9 y desaparecerían dos salas, habría una reducción presupuestal, desaparecería el Consejo de la Judicatura Federal y en los estados se crearía el Tribunal de Disciplina Judicial que será el órgano que fiscalizará el comportamiento de los jueces y del Poder Judicial a nivel federal y estatal. Agregó que los aspirantes tendrán que tener una trayectoria profesional importante y comprobable, así como la experiencia necesaria que requiere el otorgamiento de la justicia. Finalmente argumentó que la Reforma Judicial acercaría más el Poder Judicial a las personas ya que hay mucha falta de información sobre en qué consiste la impartición de justicia en el país, quiénes la llevan a cabo y qué implican las modificaciones que propone el Gobierno Federal. “Con la elección de jueces y ministros la gente se sentiría más cercana al Poder Judicial porque podría conocer quiénes son los jueces que van a tener la responsabilidad de otorgar la justicia”, argumentó.