Vínculo copiado
Empresas invierten en el país por los salarios bajos y por la ventaja que tenían a través de la subcontratación
00:32 lunes 8 noviembre, 2021
San LuisEl pasado 1 de septiembre entró en vigor la reforma sobre outsourcing o subcontratación en México, con la que se busca acabar con este modelo de contratación, que en muchas ocasiones genera desventajas para el trabajador, no obstante, este cambio ha generado impactos, tanto para las empresas como a la economía del país. Al respecto, el doctor Leonardo David Tenorio Martínez, señaló que los primeros datos que se han arrojado desde que se implementó esta ley, muestra impactos negativos, sin embargo, señaló que también se observa el aumento de empleos en algunos sectores, esto debido a la regularización de los trabajadores. “Sabemos que los outsourcing tenían esa flexibilidad para generar contratación de empleos y donde los trabajadores no quedaban en una posición muy ventajosa, sino más bien muchas veces desventajosa, sobre todo en términos de las prestaciones (…) y pues eso es lo que se trató de combatir con esta ley de outsourcing, que la posición de los empleados fuera una posición mucho más ventajosa”. Declaró que a partir de esta reforma muchas empresas despidieron personas, y que incluso otras dejaran de ver atractivo a México para sus inversiones. “Muchas empresas, sencillamente despidieron a sus empleados y ya no los contrataron. Eso también puede estar generando que muchas empresas hayan decidido dejar el país, de invertir en el país, dado esas condiciones”. Reconoció que las empresas globales deciden sus inversiones por estrategias geoeconómicas o geopolíticas, y en este caso, la reforma que impide la subcontratación podría alejar a los empresarios de México, ante ello, señaló que “el gobierno, las instituciones, y sobre todo las empresas tendrían que estar teniendo mayor acercamiento que permitieran generar otras ventajas competitivas (…)
especializarnos y generar un capital humano especializado, mucho más capaz, con otras capacidades y habilidades desarrolladas, que sean palpables y que sean los atractivos que busquen las inversiones a nivel internacional”.