Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Propietarios de títulos de concesiones vencidas tienen hasta el 28 de abril de 2026 para adherirse al decreto
02:00 viernes 31 octubre, 2025
Zacatecas 
                En el estado de Zacatecas hay aproximadamente 3 mil 800 concesiones vencidas, de las cuales alrededor de 3 mil 500 podrían beneficiarse del decreto de facilidades administrativas para regularizar títulos de concesiones de aguas nacionales, informaron autoridades de la Conagua. El director local de Comisión Nacional del Agua (Conagua), Víctor Manuel Reyes Rodríguez, informó que los propietarios de títulos de concesiones vencidas tienen hasta el 28 de abril de 2026 para adherirse al decreto, publicado el pasado 28 de octubre, y actualizar sus trámites. “Es una buena noticia para nuestros productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y usuarios urbanos. Con este decreto se podrán regularizar títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos, vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025”, explicó. Este jueves, autoridades de la Conagua en Zacatecas presentaron formalmente el decreto que permitirá a productores, municipios y usuarios con títulos vencidos de concesión o asignación de aguas nacionales regularizar su situación jurídica, para brindarles certeza en el uso del recurso y acceso a programas federales de apoyo. Certeza jurídica y acceso a apoyos federales Reyes Rodríguez destacó que la regularización permitirá a los beneficiarios acceder a subsidios y programas federales, entre ellos el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA), que ofrece tarifas eléctricas preferenciales para el bombeo de agua en el riego agrícola. Destacó que actualmente más de 8 mil 500 productores zacatecanos reciben este apoyo, cifra que podría aumentar con la aplicación del decreto y regularización de concesiones vencidas. Módulos de atención y trámite gratuito Las solicitudes para adherirse al decreto ya están siendo recibidas en las oficinas locales de la Conagua y podrán realizarse también en línea vía la Ventanilla Digital (ventanilladigital.conagua.gob.mx). La dependencia federal instalará además módulos de atención en los municipios de Fresnillo y Villanueva, para acercar el trámite a las zonas agrícolas con mayor concentración de usuarios. El director recalcó que los trámites son totalmente gratuitos y exhortó a los productores a no dejarse sorprender por intermediarios. “La asesoría no cuesta un solo peso. Invitamos a los usuarios a acercarse directamente a la Conagua; no queremos que sean víctimas de personas que cobran por gestiones que son gratuitas”. Requisitos, alcance y cifras en Zacatecas Entre los principales requisitos para acogerse al decreto están: Ser propietario del predio o pozo correspondiente.
Presentar copia del título de concesión vencido.
Comprobar el uso activo del volumen de agua durante los últimos dos años.
Entregar un escrito libre solicitando la adhesión al decreto.
Zacatecas, pionero en la implementación Reyes Rodríguez resaltó que Zacatecas es uno de los primeros estados del país en implementar este decreto, agilizando la atención y los mecanismos de regularización. “Somos pioneros en recibir y tramitar las solicitudes a nivel local. Estamos trabajando para dar respuestas más rápidas y eficientes a nuestros usuarios”, afirmó. En su intervención, Mirna Lorena Ortiz Solís, subdirectora de Administración del Agua de la Conagua, destacó que el decreto permitirá regularizar títulos de concesión y asignación vencidos, principalmente del sector agrícola, lo que facilitará el acceso a programas federales. Destacó que el decreto refleja el compromiso del Gobierno de México con la transparencia, la eficiencia administrativa y el uso sustentable del agua; y reiteró que los trámites son gratuitos y accesibles tanto en las oficinas locales de Conagua como en la ventanilla digital.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Exhortó a los productores y municipios a aprovechar el plazo vigente, hasta el 28 de abril de 2026, para poner en regla sus concesiones.
Con información de NTR Zacatecas