Vínculo copiado
Exclusiva
La situación ha sido progresiva y pudiera tener una de sus causas en el estiaje que ha azotado al país desde el 2019
01:52 lunes 19 mayo, 2025
San LuisA raíz de un relajamiento en los mecanismos por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) que se implementaban puntualmente a tratar el gusano barrenador en México, se ha presentado nuevamente este problema luego de varias décadas, señaló para Así las Cosas en el Bajío, Édgar Larraga, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Huasteca. Así, tras el comunicado por parte de Estados Unidos acerca de cerrar la frontera con México para la comercialización del ganado de a pie, explicó Larraga que se ha determinado un plazo de 15 días para tener un acercamiento con el gobierno mexicano con el propósito de tomar las medidas cautelares. En este sentido, explicó también que la situación ha sido progresiva y pudiera tener una de sus causas en el estiaje que ha azotado al país desde el 2019, pues afectó a la producción ganadera, no se pudo abastecer la demanda de engorda ni a quienes se dedican a la comercialización de carne, por lo que se buscaron mercados de Centroamérica y Sudamérica, regiones donde el gusano barrenador ha sido un problema latente. En consecuencia, como una estrategia precautoria, Estados Unidos lanza el comunicado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunado a esto, el presidente de la Unión Ganadera aseguró que los precios del ganado no tienen por qué caer; no obstante, reconoció que sí hay preocupación e incertidumbre por el desabasto de ganado en México, sumado a qué los estados del norte ya no pueden exportar el producto que ya se había planeado trasladar a Estados Unidos y eso implica gastos, concluyó.