Vínculo copiado
Aunque Guanajuato sigue siendo uno de los estados que más remesas recibe, la baja también ha alcanzado a la entidad
01:40 viernes 3 octubre, 2025
LeónLa caída en el envío de remesas desde Estados Unidos comienza a sentirse con fuerza en los hogares guanajuatenses. Según cifras recientes del Banco de México, en agosto de 2025 se registró una reducción anual del 8.3% en las remesas recibidas a nivel nacional, lo que representa un retroceso significativo para miles de familias que dependen de ese ingreso. Aunque Guanajuato sigue siendo uno de los estados que más remesas recibe, la baja también ha alcanzado a la entidad. Entre enero y junio de 2025, se reportaron 2 mil 602.7 millones de dólares en remesas, frente a los 2 mil 668.2 millones del mismo periodo en 2024, lo que equivale a una disminución del 2.45%. Cinco meses consecutivos a la baja
La contracción en los envíos de dinero desde el extranjero no es un fenómeno aislado. México ha experimentado cinco meses consecutivos de caída en las remesas, con ingresos que en agosto sumaron 5 mil 578 millones de dólares. Esta tendencia se ha visto acompañada de una disminución en el monto promedio por transacción: mientras en agosto de 2024 el promedio era de 407 dólares, este año bajó a 402 dólares. A nivel acumulado, entre enero y agosto de 2025, las remesas ascendieron a 40 mil 467 millones de dólares, una cifra inferior a los 43 mil 1 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Factores detrás de la caída
El Banco de México señala que este descenso está vinculado a múltiples factores, entre ellos el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Las nuevas normativas han elevado los riesgos para los migrantes mexicanos, quienes enfrentan mayores obstáculos para trabajar y enviar dinero a sus familias. La inseguridad jurídica y el temor a la deportación han reducido tanto la capacidad como la frecuencia de envío de remesas, impactando directamente en comunidades altamente dependientes de estos recursos, como las de Guanajuato. Impacto en los hogares
A pesar de que la caída en Guanajuato ha sido menos pronunciada que el promedio nacional, el efecto en las economías familiares es real. La disminución de ingresos puede limitar el acceso a necesidades básicas como alimentación, salud, educación y vivienda.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Las remesas representan un sostén crucial para miles de familias en la región, y su descenso plantea nuevos retos para la economía local, en especial en comunidades rurales o con alta migración. Con información de Periódico El Correo