Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre enero y septiembre de 2025, México recibió 45 mil 681 mdd en remesas, una caída del 5.5% respecto al año anterior
01:40 miércoles 5 noviembre, 2025
León
Las remesas continúan siendo un soporte esencial para miles de familias en Guanajuato. Según el Análisis de Migración y Remesas 2025 de BBVA, cerca de 170 mil personas en la entidad evitaron caer en pobreza multidimensional gracias al dinero que reciben de sus familiares en el extranjero, principalmente desde Estados Unidos. En todo el país, 1.1 millones de mexicanos se mantienen fuera de la pobreza por este flujo económico, pese a la desaceleración registrada en los últimos meses. “Las remesas tienen una gran importancia en la reducción de la pobreza en el estado”, destacó Juan José Li, economista senior de BBVA, al subrayar que estos recursos ayudan a compensar la inflación y la falta de oportunidades laborales. Entre enero y septiembre de 2025, México recibió 45 mil 681 millones de dólares en remesas, una caída del 5.5 por ciento respecto al año anterior. Solo en septiembre, el flujo disminuyó 2.7 por ciento, sumando seis meses consecutivos de retrocesos. Sin embargo, su impacto social sigue siendo profundo: sin las remesas, la población en pobreza habría aumentado de 38.5 a 39.6 millones de personas, de acuerdo con estimaciones del Inegi.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En Guanajuato, más del 95 por ciento de las remesas provienen de Estados Unidos, donde residen comunidades originarias de municipios como Pénjamo, Dolores Hidalgo, Yuriria y San Luis de la Paz. Los envíos se destinan principalmente a necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud. “Sin las remesas, la pobreza en Guanajuato tendría un repunte importante. Son el reflejo del esfuerzo de miles de migrantes que sostienen a sus familias desde el exterior”, concluye el informe. Con información de TV4 Noticias