Vínculo copiado
Exclusiva
Industriales de Jalisco ven con buenos ojos la Ley Silla y disminución de jornada laboral
01:52 domingo 13 octubre, 2024
JaliscoLa Ley Silla, una nueva normativa que obliga a los empleadores a proporcionar sillas o asientos con respaldo a los trabajadores durante la ejecución de sus tareas y en sus periodos de descanso, ha sido bien recibida por el sector industrial de Jalisco. En entrevista para “Así las Cosas” Antonio Lancaster Jones, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), destacó la importancia de esta reforma para mejorar las condiciones laborales de los empleados. "Vemos esta ley con buenos ojos. Su objetivo principal es salvaguardar la salud y bienestar de los trabajadores, creando un entorno laboral más seguro y eficiente. Es una medida que beneficia tanto a los empleados como a las empresas, y muchas ya lo tienen implementado", comentó Lancaster Jones. Dijo que la Ley Silla que prohíbe que los empleadores impidan a sus trabajadores tomar asiento de manera periódica durante la jornada laboral, será más complicada de cumplir especialmente en sectores donde los empleados deben permanecer de pie durante largos periodos de tiempo, como en la industria de servicios y manufactura, sin embargo señaló algunas empresas de Jalisco ya cuentan con esta práctica, y el resto deberán reorganizarse para cumplir con la nueva normativa. "Esta ley implica reorganización y una pequeña inversión, pero más que recursos, es una cuestión de voluntad. Como industriales, estamos comprometidos a adaptarnos y apoyar a nuestros trabajadores", afirmó. El líder empresarial también mencionó que esta reforma laboral se suma a otra inminente: la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, un cambio que los industriales apoyan siempre que sea implementado de manera gradual. "Estamos preparados para adaptarnos a la reducción de la jornada laboral, aunque requerirá una reorganización importante, especialmente para sectores como la manufactura y los servicios. Muchas empresas extranjeras en México ya tienen programaciones de producción a largo plazo, por lo que una transición gradual sería lo ideal", agregó. En cuanto a la posible afectación a algunos sectores, Lancaster Jones señaló que el sector de manufactura y servicios será el más impactado, ya que estos negocios deberán ajustar sus operaciones y posiblemente contratar más personal. Sin embargo, destacó que gran parte de las empresas del sector manufacturero ya cuentan con sillas y han implementado medidas similares. Finalmente, subrayó que los cambios en las condiciones laborales son esenciales para seguir siendo competitivos a nivel internacional, especialmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). "Uno de los puntos clave en la renegociación del TMEC fue la mejora de las condiciones laborales, incluyendo la reducción del horario laboral. Si queremos seguir compitiendo y colaborando con nuestros grandes socios comerciales, debemos adoptar estas mejores prácticas globales", concluyó Lancaster Jones.