Vínculo copiado
Exclusiva
Pierde Issstezac amparo, deberá pagar a la brevedad 8 mdp
11:02 viernes 11 noviembre, 2022
ZacatecasLuego de que el secretario de gobernación Adán Augusto López Hernández ofreciera una mesa de negociación para que la federación aporte recursos para el pago de aguinaldos de los jubilados del Issstezac, el director Ignacio Sánchez González informó que se requieren de 326 millones de pesos para el pago correspondiente a 2021 y 2022. Explicó que buscarán obtener los recursos para el pago de la totalidad de los jubilados y no sólo para aquellos que interpusieron una denuncia. Detalló que para el pago del aguinaldo del 2021 se requieren 156 millones de pesos y para el de 2022 170 millones, pues en un año incrementaron los jubilados en Zacatecas. “326 millones de pesos si de pedir se tratara, eso sería nuestro mejor escenario si se pudiera. Vamos a ver en qué disposición están en la Secretaría de Hacienda y cuáles son los resultados de la mesa de trabajo”, señaló. A decir del director, la mesa de trabajo se entablará sólo con las autoridades hacendarias del estado y la federación, por lo que el lssstezac proveerá de la información que le sea solicitada. Advirtió que la federación siempre exige una serie de requisitos para otorgar recursos, por lo que probablemente pedirán que se reforme la ley, por lo que buscarán que las modificaciones realmente atiendan el problema, al menos en el corto plazo. Pierde Issstezac amparo, deberá pagar a la brevedad 8 mdp El director explicó que la situación se complica aún más, pues a pesar de este anuncio que calificó como positivo, ayer el Instituto recibió la notificación del juez para la orden de pago a 142 quejosos que ganaron el amparo, a quienes en un plazo de tres días deberá pagar 8 millones de pesos. Informó que, actualmente la cuenta del Issstezac tiene 30 millones de pesos, por lo que, si cuentan con el recurso para el pago, pero este dinero es para el pago mensual de las pensiones que asciende a 87 millones de pesos. “Estamos juntando dinero para pagar la nómina mensual de las pensiones que es de 87 millones de pesos cada mes, tenemos 30 en la cuenta, con eso se podría pagar la resolución, las órdenes de los jueces no se discuten, pero la pregunta es la nómina de pensiones ¿con qué?, cuestionó.