Vínculo copiado
Exclusiva
Los jóvenes y migrantes también representan un objetivo primordial en lo que respecta su asistencia a las urnas
01:52 miércoles 23 octubre, 2024
San LuisSe vislumbra un empate técnico a pocas semanas de la elección de los Estados Unidos, una contienda en la que no hubo mucho movimiento en los últimos meses y serán los llamados 'estados bisagra' los que determinen el triunfo, así lo señaló Ana Padilla, subdirectora de la Casa de Consultoría Política Integralia.
Así, precisó Padilla, es relevante contemplar que en Estados Unidos no gana el candidato más popular, sino que cada estado cuenta con cierta cantidad de votos equivalente a la población total de la entidad, sufragios que se asignan a los candidatos.
En consecuencia, los estados bisagra se identificaron en dos grupos: por un lado, están los estados donde la clase trabajadora había favorecido históricamente a los demócratas, como Michigan, Pensilvania y Wisconsin; y por otro lado se encuentran los estados en los que la población migrante y latina también ha beneficiado al partido demócrata, como es el caso de Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte.
No obstante, puntualizó Ana Padilla, "lo que se ha visto es que esta elección ha roto con los patrones, por lo que quien gane en estos estados es muy probable que llegue a la Casa Blanca; así que Trump y Kamala estarán haciendo visitas a dichos estados para convencer a los votantes que están indecisos".
Ante este panorama, la subdirectora de Integralia explicó que uno de los grupos cruciales para Harris es el electorado femenino, donde la candidata tiene una ligera ventaja, por lo que será imperioso garantizar la participación de las mujeres. Asimismo, los jóvenes y migrantes también representan un objetivo primordial en lo que respecta su asistencia a las urnas.
Cabe mencionar que el electorado migrante ha sido uno de los grandes avances de Donald Trump, pues hoy tienen una visión más populista, especialmente en materia económica, y esa se las ofrece el candidato republicano.
En este sentido, explicó que los factores que serán la clave en el resultado son la economía y la migración, temas a los que el electorado le ha asignado un valor significativo. Cabe mencionar que Donald Trump ha puesto énfasis en estos temas, lo que le valió para pasar de aquella derrota en la elección pasada -con el ataque al Capitolio- a tener hoy un pie dentro de la Casa Blanca.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, las implicaciones para México, cualquiera que sea el resultado, causan preocupación. En el caso de una victoria de Trump, existen más riesgos en la relación bilateral dada su naturaleza amenazante en temas de seguridad, migración y comercio; la más latente es la advertencia de imponer restricciones más severas al T-MEC con una política arancelaria más proteccionista. En el caso de Kamala se vería una renegociación del Tratado pero más abierta al diálogo, donde los empresarios de Estados Unidos exigirán mejores disposiciones en temas ambientales y laborales, por lo que se vería un aumento en el costo de las empresas mexicanas para poder cumplir con los estándares impuestos en el Tratado, concluyó.