Vínculo copiado
Todo parece indicar que es un presupuesto justo y equilibrado
00:06 jueves 25 noviembre, 2021
ColaboradoresTodo parece indicar que es un presupuesto justo y equilibrado para el ejercicio fiscal del 2022, el que presentó ante el Poder Legislativo, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, donde se busca privilegiar la calidad y eficiencia en el gasto público, priorizando los problemas más apremiantes del San Luis Potosí y sus habitantes. En un primer análisis del documento entregado el pasado 20 de noviembre ante el Congreso del Estado se favorece el combate a la pobreza y proyectos esenciales para el desarrollo social del Estado, como lo son la educación, la salud y la seguridad pública. Mención aparte merece la política de austeridad que Gallardo Cardona busca implementar con una reducción del gasto corriente de más de mil millones de pesos, recursos que serán utilizados para los programas sociales en apoyo a quienes más los necesitan, así como para la ejecución de obras en los 58 Municipios de la Entidad. Resulta inexplicable que la pasada administración, con un sobregasto de mil 100 millones de pesos, no haya dejado dinero para cubrir los aguinaldos de los burócratas estatales y para pagar los salarios y prestaciones de los maestros del Subsistema de Telesecundarias, no obstante, a que el 50 por ciento de estos recursos les fue entregado por la Federación. Dentro de esta política de austeridad se incluye a los organismos descentralizados, quienes al igual que el Gobierno del Estado deberán de apretarse el cinturón, optimizar al máximo su presupuesto y ajustar sus salarios.
También hay que destacar que el incremento en el presupuesto para el próximo año con relación al del Gobierno carrerista será de casi 5 mil millones de pesos, pues a los 2 mil 600 millones conseguidos por el titular del Ejecutivo Gallardo Cardona debe sumarse 2 mil millones por ingresos propios del Gobierno, por lo que se ejercerá 4 mil 600 millones más que este año. No se puede soslayar que las y los diputados podrían meter tijera a la propuesta presupuestal a fin de aplicar algunos ajustes, aunque estos podrían ser mínimos. GARANTIZADO PAGO A MÉDICOS El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, participó en la 112 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezada por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde se consolidaron grandes proyectos en materia de salud para San Luis Potosí. Entre ellos se encuentra la ampliación del Hospital General de Tamazunchale, la solución al problema económico que enfrenta el Hospital Central, así como el abasto de medicamentos e insumos en las clínicas que dependen de la Secretaría de Salud. Afortunadamente quedó asegurado el pago de salarios al personal del sector, como son médicos, enfermeras y personal administrativo de la Entidad, además de que se atenderá el recorte presupuestal que sufrió la Secretaría de Salud para el 2022, debido a los malos manejos de la pasada administración, que de acuerdo a observaciones realizadas superan los mil 700 millones de pesos. A la ampliación de la clínica de Tamazunchale se suman los proyectos para la construcción de dos nuevos Hospitales en San Luis Potosí, uno en Ciudad Valles y otro en Rioverde, con lo que se atenderá a los habitantes de la Huasteca y Zona Media, medida que vendrá a contribuir a la despresurización del Hospital Central de la Capital. También existe la confianza de que con la recuperación económica en que se encuentra el Estado, se recuperarán los 14 mil empleos que se perdieron a consecuencia de la pandemia del coronavirus, GRAN PARTICIPACIÓN EN FORO PARA LEY DE ASISTENCIA SOCIAL Todo un éxito resultó la consulta pública dirigida a las personas con discapacidad para conformar la iniciativa que propone expedir la Ley de Asistencia Social para San Luis Potosí, que realizó el Congreso del Estado y el DIF Estatal del 3 al 21 de noviembre Bajo el lema “Nada sobre nosotros, sin nosotros”, que hace referencia a la inclusión de las personas con discapacidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia participó activamente en la consulta.
La Presidenta del Sistema Estatal DIF, Ruth González Silva, destacó la gran contribución de los potosinos en la consulta para la conformación la Ley de Asistencia Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí. APUNTES ÉXITO.- El trabajo que realizó el Congreso del Estado, encabezado por la diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría en materia de la consulta pública dirigida a personas con discapacidad para integrar la Ley de Asistencia Social del Estado, fue un éxito, se logró que los 27 legisladores se sumaran a este esfuerzo así como los diferentes Poderes, los 58 Ayuntamientos y lo más importante la sociedad civil y las asociaciones de personas con discapacidad, quienes hicieron los planteamientos y los señalamientos más sensibles con el fin de que se tomen las medidas necesarias para mejorar su calidad de vida. FOMENTO AL EMPLEO.- Las Jornadas de Vinculación Laboral que organiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS), encabezada por Néstor Eduardo Garza Álvarez, se han convertido en la principal herramienta del Gobierno del Estado para la promoción del empleo en San Luis Potosí, llama la atención el apoyo de los diferentes organismos empresariales que han participado activamente en estas jornadas, dos de ellas en la Capital del Estado, una en Matehuala y otra en Ciudad Fernández y está en puerta otra en Soledad de Graciano Sánchez. ATENCIÓN A VICTIMAS.- El sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Rioverde que preside Karina Quintero, puso en marcha un programa que puede ser pionero a nivel estatal para atender eficazmente la violencia de género, la estrategia se denomina, Escuadrón Atención a Víctimas Especiales, que estará enfocado para prevenir la violencia intrafamiliar y la seguridad pública de Rioverde que pudiera replicarse en cualquier otra parte del estado. El protocolo de actuación garantizará el respeto a los derechos humanos, actuando con sensibilidad, eficacia y eficiencia, asesorará y acompañará a las víctimas para resolver su problemática en torno a la violencia, recuperará su seguridad para acceder a la justicia. También contribuirá a mejorar la calidad de las familias libres de violencia y acceder a mejores oportunidades, además de prevenir factores de riesgo de las mujeres, niñas y niños. CUIDADO DE LA SALUD.- En estos tiempos donde la pandemia prepondera el cuidado de la salud, es de suma importancia la labor que realizan los titulares de algunas dependencias por proteger a sus trabajadores. Es el caso de CECyTESLP donde su titular, el ing. Samuel Herrera Chávez realizó una labor de gestión muy oportuna ante instancias del ISSSTE para vacunar de influenza al personal de los planteles y áreas de adscripción y protegerse en esta temporada invernal. OPORTUNISMO.- Nos platican que un sujeto que intentó hacerse presente en medios para desacreditar a la Auditoría Superior del Estado, debería mejor de ponerse a trabajar en algo productivo, al parecer se llama Carlos, y nos dicen que no es la primera vez que utiliza al Colegio de Contadores para hablar en su representación. Debería explicar mejor, a que se debió su salida de la ASE y decir que ha sido un eterno aspirante a ocupar la titularidad del organismo, pero ha fallado porque de inmediato salen sus trapos al sol. No podemos perder de vista que este sujeto ha pretendido también ser titular de la contraloría de la misma ASE al grado de impugnar la decisión del Congreso, ofreció retirar la demanda pero no gratis, quería a cambio 10 plazas!!!. UASLP.- Respeto absoluto al derecho de manifestación, siempre bajo el respeto a los demás, es la premisa que se tiene al interior de la UASLP, previo, durante y después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra este próximo lunes 29 de noviembre. El rector Alejandro Zermeño Guerra, ha comentado que en la UASLP coinciden más de 40 mil personas, y no pueden pensar igual, motivo por el cual toda esta semana se han mantenido al pendiente de los eventos relativos a esta conmemoración, dando seguimiento siempre de la mano de la Defensoría de los Derechos Universitarios. Mientras tanto, Urenda Navarro titular del área coincidió en que no se puede criminalizar una libre manifestación, sino que es obligación acompañar a las involucradas por el personal de la Defensoría para garantizar sus Derechos Humanos. RESPETO IRRESTRICTO.- Se espera que este jueves diversas organizaciones se manifiesten a favor de los derechos de las mujeres, por lo que se envía el mensaje de respaldo y apoyo a cada una de las causas justas que exijan ante las autoridades universitarias.