Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Padres de Familia en Jalisco hacen un llamado ante la violencia en escuelas
12:07 lunes 9 octubre, 2023
JaliscoAnte las imágenes que han sacudido a México, donde se captó el terrible momento en que un joven apuñaló en reiteradas ocasiones a su maestra de español de una escuela secundaria en Coahuila, se revisará la posibilidad de aplicar la revisión de mochilas en escuelas de Jalisco, sin embargo el primer filtro deberá ser desde los hogares. En entrevista para “Así las cosas”, Alma Estrada, representante de la Asociación Nacional de Padres de Familia en Jalisco, expresó la necesidad de atender la violencia que sucede desde todos los frentes “yo creo que debemos implementar un equipo multidisciplinario, donde el sistema educativo, maestros, padres, sociedad en general y gobierno, donde se deben analizar y replantear los protocolos de seguridad”, puntualizó. Mencionó que el primer filtro es el hogar, debido a que es el primer frente del cual se comienzan a adquirir actitudes y acciones propias del núcleo familiar, ya que la familia cumple el papel de educadores también constantemente en la formación de los hijos “también creo que el gobierno es importante en este aspecto, que se creen políticas públicas que ayuden, que respalden y orienten a las familias, creo que la mayoría de los problemas sociales provienen de familias desintegradas, vivencias dolorosas dentro de ella, y a veces los niños responden a ella en la escuela”, comentó. En repetidas ocasiones se ha cuestionado el uso de la “operación mochila” cuyo objetivo era mitigar posibles riesgos que llegan a atentar con la vida de otros en el plantel educativo, si bien se consideró como un acto inconstitucional la práctica, en otros aspectos se justifica su uso dependiendo de la seriedad del asunto. Al respecto Alma comentó que “el primer filtro debe ser la casa y en las escuelas debe ser adecuado según las situaciones que se encuentren, siempre que sea un proceso consensuado entre padres, autoridades, maestros, directivos y los mismos alumnos, se pueden lograr acuerdos al respecto”. Recalcó que es muy importante no generalizar estas situaciones pues puede variar la implementación de los operativos según el contexto en el que se encuentre, señalando que no siempre la estrategia que se llegue a proponer a un plantel en una región sea la apropiada o funcione igual en otra ubicación pero que a su vez la parte más importante es crear el acuerdo entre las sociedades de padres para su implementación. “A veces son muchos los factores que influyen en este tipo de conductas, ocasiones en que los maestros no son claros con sus reglas, falta de autoridad y de límites para los alumnos, llevando a conductas inapropiadas, que deben de tratarse temas de dignidad a la persona, reconocer la autonomía de cada uno y trabajar muy fuerte en la cultura de la paz”, comentó a en relación al apuñalamiento de una maestra en Coahuila a manos de un alumno. Finalmente añadió que una de las acciones que también afectan actualmente a los niños es toda la contaminación visual a la que están expuestos continuamente.