Vínculo copiado
Exclusiva
Se restó importancia a la adquisición de aprendizajes clave, como matemáticas
01:53 viernes 4 agosto, 2023
San LuisLa crisis educativa después de la pandemia dejó fuera del sistema educativo mexicano a 1.5 millones de estudiantes y ocasionó un rezago educativo equivalente a dos años de escolaridad y el nuevo plan de estudios que la SEP implementará este próximo ciclo escolar carece de los fundamentos y herramientas para hacerle frente a estas problemáticas, señaló en Así las cosas El Bajío Martha Castro, investigadora de Educación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Dijo que el rezago educativo no se puede resolver porque ni siquiera se tienen pruebas de diagnósticas que muestren cómo están los niños, qué aprendieron, que no aprendieron y cómo se han recuperado a un ciclo escolar de diferencia, “así arranca este nuevo plan de estudios y llama la atención, cómo han buscado la manera tan rápida y sin herramientas para llevarlo a cabo”, expresó. Menciono que el nuevo plan de estudios presenta cambios profundos, entre los cuales el IMCO identificó cuatro que podrían ampliar la problemática educativa, el primero de ellos es que el talento preparado deja de ser una prioridad, se resta importancia a la adquisición de aprendizajes clave, como matemáticas, se pierde la continuidad de los estudios en el salto de secundaria a bachillerato y la autonomía curricular. De implementarse, como está planteado, el nuevo plan de estudios será un retroceso para la educación y generación de talento en México, lo cual se traduciría en el largo plazo en menor crecimiento económico.