Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el museo Casa Gene Byron fue realizada una charla sobre su vida y obra
16:03 domingo 21 enero, 2024
León
En el marco del aniversario 98 del natalicio de José Alfredo Jiménez, en el museo Casa Gene Byron fue realizada una charla sobre su vida y obra y presentado el libro “El último trago”, del periodista e historiador Federico Velio Ortega Delgado. Participaron Mauricio Vázquez, director editorial de La Rana; José Azanza Liera, sobrino nieto del compositor y director del Museo Casa de José Alfredo Jiménez; el jodealfrediano Carlos Navarrete y el autor del libro. Mauricio Vázquez enumeró la obra que La Rana ha publicado sobre el compositor: “Allá tú si me olvidas”, de Federico Rábago Virgen; “Corazón a la intemperie”, de Armando Gómez Villalpando; “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, de Paloma Jiménez Gálvez, hija del compositor; y “El último trago”, ensayo que sitúa a la obra de José Alfredo en el contexto histórico y cultural de su tiempo. Reeditarán dos primeros libros para honrar la memoria del que calificó “el más grande poeta musical popular del siglo XX en México” y “el más grande poeta popular guanajuatense”. El de Paloma Jiménez ya fue reimpreso y el del periodista está por agotarse. Azanza Jiménez narró la infancia de José Alfredo en su natal Dolores Hidalgo. El niño José Alfredo vivió en un ambiente de música y poesía en su casa. Inspirado por ese entorno, cambiaba las letras de las rondas infantiles y compuso la primera versión de “Serenata huasteca”, dedicada a una joven dolorense. Carlos Navarrete explicó cómo quedó impresionado al conocer las letras de José Alfredo y resaltó que las nuevas generaciones siguen cantando a un hombre que amó y desamó y que llevó sus vivencias a sus canciones. Velio Ortega explicó los conceptos desarrollados en el ensayo. Dijo que José Alfredo rompe con el entorno machista de su tiempo al erigirse como un macho derrotado que no insulta a las mujeres. Anunció que realiza una segunda parte en la que analiza estructura y corridos compuestos por José Alfredo. José Alfredo Jiménez es el mayor poeta musical popular del siglo XX en México; desde niño mostró vocación por letras y música gracias al ambiente cultural y bohemio de su casa; fue un hombre que amó y desamó con intensidad y muchas de sus canciones se basan en sus vivencias; fue el macho derrotado que no insultó a la mujer. Con información de El Heraldo