Vínculo copiado
Exclusiva
La entidad cuenta con indicadores socioeconómicos “positivos” relacionados con el mercado, disponibilidad de insumos y marco regulatorio
01:53 viernes 29 septiembre, 2023
San LuisSan Luis Potosí forma parte de los estados que tienen las mejores condiciones para que continúe el fenómeno del nearshoring, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en colaboración con la Fundación Friedrich Naumann (FNF). La entidad potosina cuenta con indicadores socioeconómicos “positivos” relacionados con el mercado laboral, la disponibilidad de insumos básicos, la infraestructura y el marco regulatorio, que permite que las empresas sigan apostando por la relocalización de las cadenas productivas en San Luis Potosí. San Luis Potosí destaca en tema energético El suministro de energía eléctrica confiable y a precios competitivos es una de las garantías con que deben contar las empresas. La energía eléctrica se obtiene a precios más accesibles en entidades del norte y centro del país como Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí y Aguascalientes. Esto hace que dichas regiones tengan una ventaja comparativa frente a las penínsulas de Baja California y Yucatán, donde el costo de la electricidad se eleva. En San Luis Potosí el costo por megawatt por hora es de $431, mientras que en entidades peninsulares el costo es de más de $1,000. Reto en educación De acuerdo a la investigación, la entidad tiene 300 instituciones académicas de educación superior por cada millón de habitantes, pero es casi inexistente la presencia de instituciones de educación superior que impartan carreras técnicas, lo que frena la competitividad de mano de obra calificada e interés por parte de las empresas. San Luis Potosí se encuentra en el lugar número 25 en disponibilidad de instituciones de educación superior y carreras técnicas que propicien una capacitación más especializada. Puebla, Campeche, Tamaulipas y Nayarit y Aguascalientes siendo el único estado del Bajío, destacan como las entidades con mayor atractivo académico para las empresas. El IMCO determinó que una de las entidades que está relativamente mejor preparada para la atracción de empresas y la realización de inversión extranjera directa (IED) en el país es Aguascalientes. Sin embargo, este estudio concluye que las entidades del centro y norte del país están mejor preparadas para atraer y retener talento e inversión, por lo que podrían sacar mayor provecho del nearshoring.