Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los efectos de la vacunación han provocado un cambio en síntomas y en la letalidad
01:54 viernes 14 enero, 2022
San LuisDurante estas semanas de transición por la nueva variante de covid-19 ómicron, se ha confirmado que es más contagiosa pero menos letal, ya que ha aumentado los casos diarios pero éstos son ambulatorios, es decir que no requieren hospitalización, señaló Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la comisión de la UNAM para la atención de la emergencia del covid.
Explicó que en México, las personas vacunadas han disminuido la letalidad de la enfermedad, “mientras más casos tengamos, hay mayor riesgo de que se generen nuevas variantes”. Aseguró que las personas vacunadas se están contagiando de esta nueva variante, pero la enfermedad es más leve, incluso podría ser que se les modifiquen los síntomas, están creyendo que no es covid-19, ya que los efectos de protección de la vacuna modifican los síntomas y hacen que sea más llevadera la enfermedad. Rodríguez Álvarez aseveró que la protección de las vacunas en general es buena incluso después de nueve meses para la enfermedad grave y la muerte, y con los refuerzos todavía se mejora aún más, “la gente tiene mayor protección sobre todo los mayores de 60, en donde las vacunas en general baja su protección después de seis u ocho meses, pero en términos generales todos los que estamos vacunados, estamos protegidos de la enfermedad grave”. “Es importante entender que sí nos podemos contagiar y que las vacunas sirven, pero para evitar contagios es necesario continuar con los protocolos de salud ya establecidos como: el uso de cubrebocas, la ventilación, el aislamiento en caso de tener algún síntoma”, expresó el médico. Mencionó que cuando se cuenta con algún síntoma es importante que el patrón , la institución o dependencia sea flexible al momento de dar los permisos para faltar, ya que muchas personas siguen saliendo de casa y asistiendo a sus centros de trabajo para no perder el día y esto genera más contagios. El doctor remarcó que no es necesaria una prueba PCR para comprobar el covid, además de que éstas se agotan rápidamente, basta con una prueba rápida y si sale negativa hacer una segunda prueba, ya que puede ser un falso negativo.