Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Fernando Castro señaló que, a pesar de las expectativas negativas, se tienen oportunidades que se deben aprovechar
07:55 viernes 21 febrero, 2025
Jalisco
A pesar de la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, como sector empresarial se debe de hacer la tarea de dar certeza jurídica y seguridad a los miles de visitantes que llegan a Puerto Vallarta durante todo el año, afirmó Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta (AEBBA), quien acotó que, si bien se tiene una expectativa negativa, también hay oportunidades. “Nosotros tenemos que hacer nuestra tarea, número uno y eso es lo que esperaríamos del sector empresarial, darle certeza jurídica, el tema de seguridad también al turismo, sabemos que el discurso de Trump es que los carteles generen inseguridad y la violencia en el país, tenemos que trabajar nosotros en lo que nos corresponde, en seguir desarrollando la percepción de seguridad para seguir haciendo atractivo a este destino para esta esta comunidad, particularmente los californianos que puedan venir, ahora sobre todo con los lamentables hechos de los incendios. Hemos escuchado en muchas agencias que están pensando desplazarse, porque muchos de ellos se van a quedar sin vivienda o la reconstrucción de la misma les va a tomar más de un año, entonces están viendo alternativas de estancia temporal en lo que pueden retomar sus hábitos cotidianos allá en California”. Si bien señaló que se tienen expectativas negativas, también se deben de visualizar las oportunidades que se tendrán en beneficio de la región y en donde se estará trabajando en conjunto con el gobierno y la sociedad. “En consecuencia, si bien hay una expectativa negativa, también hay oportunidades siempre, y eso es lo que estaremos trabajando nosotros para ver esas oportunidades, cristalizarlas y no de quedarnos nada más con los temas negativos, que efectivamente es una realidad, van a afectar, está previsto que el tipo de cambio por ejemplo aumente, sobre todo por las medidas arancelarias que eso imponga y eso en alguna medida también es atractivo al turismo de Estados Unidos, porque su dólar tiene un poder adquisitivo mayor por la depreciación del peso, es decir, hay oportunidades que podemos aterrizar, concretar en beneficio de la región y ahí estaremos trabajando en conjunto sociedad-gobierno para que esto sea una realidad”.