Vínculo copiado
Maduro se atascó tanto de poder, que no sólo echó a la basura la misión de procurar seguridad a sus gobernados, sino que se coludió con el crimen
00:10 viernes 19 septiembre, 2025
ColaboradoresReconfiguración política e ideológica se desarrolla en América Latina, que al menos durante lo que va de este siglo 21 ha sido campo fértil para la formación y asunción de izquierdistas dictatoriales, que incluso se han aliado al crimen organizado para mantenerse en el poder.
No necesariamente se trata de un viraje hacia la derecha, sino de una especie de retorno pragmático hacia los orígenes de los Estados-Nación modernos, cuya principal función existencial es garantizar la seguridad a sus habitantes y su territorio, lo cual en varios países de la región había quedado desplazado de las prioridades de sus gobernantes.
Es el caso de Ecuador, que cerró 2024 con 38.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la consultora internacional InSight Crime; seguido de Venezuela, con 26.2; Colombia, con 25.4; Honduras, con 25.3; y Brasil, con 21.1.
Excepto por Ecuador, que en 2022 echó del poder a los izquierdistas, todos los punteros de esa deshonrosa lista están gobernados por integrantes del Foro de São Paulo, organismo creado en 1990 por el dictador cubano Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, actual mandatario de Brasil, con la finalidad de expandir y consolidar el modelo castrista en Latinoamérica.
Modelo que floreció en Venezuela, con Hugo Chávez, primero, y luego con Nicolás Maduro, quien, paradójicamente, ahora, está hundiendo el Foro de São Paulo y su plan de instaurar en América Latina el llamado Socialismo del Siglo 21, que no es otra cosa que la misma gata castrista, pero revolcada.
Maduro se atascó tanto de poder, que no sólo echó a la basura la misión de procurar seguridad a sus gobernados, sino que se coludió con el crimen organizado: a finales de julio pasado Estados Unidos, con Donald Trump al mando, clasificó al régimen de Venezuela como narcoterrorista, y a su presidente como líder del Cártel de los Soles, aliado al Cártel de Sinaloa, de México.
Es ese el parteaguas del cambio de rumbo latinoamericano, pues de entonces a la fecha 11 de los 18 países más influyentes del subcontinente también señalaron sin tapujos a la narcodictadura de Maduro. Entre ellos, Colombia (vía su Congreso), Perú y Argentina, otrora bastiones del Foro de Sao Paulo, cuya membresía se ha reducido a Brasil, de Lula; Nicaragua, de Daniel Ortega; Honduras, de Xiomara Castro; y Cuba, de Miguel Díaz-Canel.
Porque México, Bolivia y Guatemala, donde el Foro tiene tentáculos, si bien no se han alineado al señalamiento contra Maduro, lo cierto es que tampoco sacarán el pecho por el narco dictador.
De hecho, están bastante ocupados en corregir lo que no hicieron sus antecesores forosaopaulistas en materia de seguridad y combate al crimen transnacional, al que incluso repartieron abrazos.
Lo que se traduce en un importante debilitamiento del castrista Foro de São Paulo, y su rémora bolivariana llamada Grupo Puebla.
***
EN EL VISOR: Vieron 18.2 millones de personas el clásico del futbol mexicano América-Chivas, en TelevisaUnivisión. Cifra récord para un juego de fase regular de la Liga MX.
POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP