Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Zacatecas fue la segunda entidad que registró la caída más pronunciada en su actividad
01:52 viernes 9 agosto, 2024
ZacatecasCon -8.9 por ciento, Zacatecas fue la segunda entidad que registró la caída más pronunciada en la actividad industrial a nivel nacional en abril de 2024, en comparación al mismo periodo en 2023, en el que la minería sufrió la disminución más importante. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran a Tabasco como la entidad con la caída más pronunciada con -12.2 por ciento, le sigue Zacatecas y Sinaloa con -8.9 e Hidalgo con -7.0 por ciento. Contrario a estas pérdidas, los estados que mostraron mejoras en su variación anual son Quintana Roo con 82.9 por ciento, Durango con 16.3, Colima y Querétaro con 9.6 y 8.7 por ciento, respectivamente. Respecto a la variación mensual, abril registró una caída de 2 por ciento en comparación con marzo del presente año; Hidalgo, fue la entidad que representó la p´rrdida más importante con -11.6 por ciento. Pérdidas Entre las actividades que registraron la caída más pronunciada fue la minería en comparación a abril de 2023, con -13.4 por ciento, solo por encima de Sinaloa con 14.6 por ciento. Esta variación se posicionó muy por debajo de la media nacional, la cual reportó -4.1 por ciento. Le sigue la construcción con -6 por ciento, solo por encima de Tlaxcala con -6.7, Jalisco -8.2, Sinaloa -15.1 y Tabasco 27.1; mientras que la media nacional se colocó en 16.4 por ciento. De igual forma, en la industria manufacturera la entidad sufrió caída de -5.2 por ciento, arriba de Nayarit -5.7, Chiapas -9.2 e Hidalgo con -17.2 por ciento; cuando la media nacional reportó 3.8 por ciento. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La única actividad que representó números positivos para Zacatecas fue la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final con 6.4 por ciento; además, se posicionó por encima de la media nacional de 3.6 por ciento. Con información de NTR Zacatecas