Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El programa busca reunir a padres, madres e hijos jaliscienses que tengan hasta 10 años sin verse
06:12 sábado 6 agosto, 2022
JaliscoSe realizó acto protocolario para la entrega de visas estadounidenses a 19 jaliscienses que después de años podrán reencontrarse con sus familias en la unión americana, gestión realizada a través del programa Familias sin Fronteras de Subsecretaría de los Derechos Humano y el apoyo Consulado de Estados Unidos de América en Guadalajara, como un acto de humanidad.
Correspondió al gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez entregar las poco menos de 20 visas a personas que durante muchos años no han visto a sus familiares, al haber emigrado al vecino país del norte en la búsqueda de una vida mejor
“Sabemos lo que significa salirse de México e ir a buscar un futuro mejor al otro lado de la frontera, es sin duda motivo de reconocimiento, de admiración, yo le tengo mucho respeto a la comunidad migrante en Estados Unidos y sabemos los que significa estar lejos de sus familias. Más allá del tema del arraigo, de tu tierra, la cultura, el tema de la familia es lo más duro, lo más difícil”, explicó Alfaro Ramírez.
Desde Casa Jalisco, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que esta gestión permite entregar este documento que significa mucho más que un trámite administrativo “son la posibilidad de reunir familias y eso vale muchísimo, más que cualquier cosa”.
El programa que se desprende la dirección de Atención a Migrantes del Gobierno del Estado está orientado a padres y madres jaliscienses mayores de 60 años que no han podido ver a sus hijos que radican en el país vecino por más de 10 años.
Las personas adscritas a este programa tendrán acompañamiento y asesoría completamente gratuita en el llenado de DS-160 y todos los trámites ante el consulado americano. Cabe resaltar que los costos de la visa, viaje, hospedaje y alimentación son cubiertos por los familiares del solicitante.
Durante esta primera entrega fueron 19 personas beneficiadas, las cuales podrán estar en el extranjero con su familia durante 30 días, informó Fabiola Loya, titular de la subsecretaría de los Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno. El documento tiene una vigencia por 10 años.