Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“Conseguimos un cierre digno”: Olga Navarro Benavides
01:50 viernes 28 noviembre, 2025
Jalisco
Este viernes será el cierre formal del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI),y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), y su comisionada presidenta, Olga Navarro Benavides, confirmó que ya inició el proceso de liquidación del organismo y, con él, la conclusión laboral de toda la plantilla, uno de los temas que más preocupación había generado en las últimas semanas. En entrevista para “Así las Cosas”, Olga Navarro reconoció que la última sesión del pleno del ITEI fue “melancólica”, pero aseguró que el instituto cierra con finanzas sanas, expedientes en orden y resultados positivos tras 20 años de operación. No obstante, subrayó que el proceso de extinción implica necesariamente el despido del personal. La comisionada presidenta destacó que la Comisión Especial para la Extinción del ITEI determinó instruir el cierre de todas las relaciones laborales del instituto, una decisión que —subrayó— no proviene del propio organismo, sino del mandato constitucional que aprobó el Congreso local. Olga Navarro informó que: el personal de base será indemnizado con tres meses de salario, conforme a la ley; quienes tengan 15 años o más en la institución podrán recibir 12 días por año trabajado; el personal con nombramientos vigentes más allá de noviembre también recibirá tres meses de indemnización; y para el personal de confianza, mayoritario en el ITEI, se otorgará una liquidación equivalente a un mes y medio de sueldo. La comisionada calificó estas medidas como un logro después de meses de gestiones: “He estado pidiendo que se volteara a ver al talento del ITEI. No queríamos un cierre indigno. Me deja tranquila que se consiguió”, afirmó. Navarro Benavides celebró además que diversas dependencias estatales ya solicitaron currículums de trabajadores del ITEI para analizar posibles reubicaciones:
“Este talento no se puede desperdiciar. Hay apertura real para integrar a varias personas en otras áreas del Gobierno del Estado y los municipios”, dijo. El instituto elaborará un directorio y expediente curricular del personal —previo consentimiento— para facilitar su incorporación a nuevas áreas públicas. Las primeras reubicaciones podrían concretarse a partir de enero y febrero de 2026. El cierre formal del ITEI se realizará este 28 de noviembre, cuando comenzarán los procesos de entrega-recepción entre coordinadores, directores y la Secretaría Ejecutiva, hasta llegar finalmente a la comisionada presidenta, quien hará la entrega total a la Comisión Especial la próxima semana. La comisión —integrada por Hacienda, Administración, Archivo General y Contraloría— ya revisó archivos, inventarios y finanzas, y según Navarro, los resultados han sido positivos. Respecto a los amparos que intentaron frenar la extinción, Navarro confirmó que tanto los recursos nacionales como internacionales fueron desechados. “La Corte determinó que la extinción no era un tema de interés público y no afectaba derechos de terceros”, lamentó. Ahora, cada sujeto obligado será su propio órgano revisor a través de sus Órganos Internos de Control, mientras que la Contraloría del Estado asumirá un rol subsidiario, especialmente para municipios pequeños. El cierre de un ciclo: 20 años de transparencia Navarro presentó también cifras del desempeño del ITEI:
-1,717,000 solicitudes de información atendidas en 20 años.
-De 5 solicitudes al día en 2005, hoy se reciben 530 solicitudes diarias en promedio.
-61,368 quejas ciudadanas tramitadas, de las cuales el 78% resolvieron a favor del solicitante.
-3,686 sanciones emitidas a sujetos obligados.
-Más de 520 mil personas capacitadas en cultura de transparencia. A pesar de la desaparición del organismo, la comisionada presidenta aseguró que el mayor legado del ITEI será la cultura ciudadana construida en estas dos décadas:
“Hoy la gente ya no empieza desde cero. Sabe exigir sus derechos y las autoridades saben que no pueden retroceder”, concluyó.