Vínculo copiado
Sheinbaum dijo que también se tiene un mayor control para que se cumpla con el pago de impuestos
11:47 miércoles 1 octubre, 2025
MéxicoLa presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se está reforzando la vigilancia en aduanas para combatir delitos —como el huachicol fiscal—, con la modernización de un centro de vigilancia en Querétaro, además a finales de octubre se podrá tener la trazabilidad de todo el combustible que entra al país. En la conferencia de prensa, dijo que también se tiene un mayor control para que se cumpla con el pago de impuestos. La mandataria mexicana señaló que antes era viable, importar combustible de manera temporal, lo que ya no es posible. “Cuando vimos esta situación dijimos, a ver, ¿cómo está llegando el permiso? Pues importación temporal, pues, ¿cómo qué temporal? Si importas combustible, pues, es para usarlo aquí, ¿no? No es para pasarlo después de regreso a Estados Unidos. Entonces tienen que ser importaciones definitivas”, explicó. La titular del Ejecutivo Federal indicó que se colocaron más cámaras de vigilancia en los puertos, y hay un centro en Querétaro que lo modernizó la Agencia de Transformación Digital.
Explicó que que a finales de octubre la Secretaría de Energía ya tendrá todo lo relacionado a la trazabilidad de los combustibles. “Ese privado que importa combustible va a tener una serie de regulaciones ahora que van a salir a finales de octubre para que la gota de combustible que entra por tierra o que entra por mar sepamos exactamente dónde acabó, en qué gasolinera terminó. “Y eso implica la información del importador, o sea, todos van a ser responsables, el importador y el usuario. La gasolinera que vende el combustible importado, todos, porque ahora pues son distintas empresas, una que le vende a la que almacena, la que almacena, la otra, la otra, la otra, y no había obligatoriedad de una trazabilidad completa”, aseguró. La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que con las reformas constitucionales, el Estado recuperó la rectoría en materia de energía. “Y se cambiaron todas las leyes, ahora Pemex es empresa pública del estado y ya no existe la comisión nacional de hidrocarburos, ya no existe la comisión reguladora de energía, es una sola comisión, que es la Comisión Nacional de Energía, que tiene muy claros qué permisos tiene que dar.
“Entonces, gracias a que eso lo pudimos cambiar, entonces ahora podemos hacer reglas que nos permitan saber en el combustible importado cuánto llega y dónde termina para que podamos pues realmente medir y cómo se cruza eso con los impuestos, con el pago del IEPS en las gasolinas. Entonces, por supuesto que se está tomando control”, explicó. No hay nada relacionado con Adán Augusto, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el senador Adán Augusto López Hernández, declarará ante la fiscalía si es requerido por el caso de Hernán Bermúdez, y permanencia como coordinador de los senadores de Morena, lo tienen que definir los legisladores. “Si la fiscalía llega a encontrar o llega a pedirle al senador que declare, él ya lo dijo va a declarar si se encuentra algo la fiscalía tiene que proceder, pero hasta ahora no hay nada que esté relacionado con él”, enfatizó. Cuestionada sobre la declaraciones en el Senado de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de que “si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias”, la presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que el principio es “cero impunidad”. “Tiene razón, la Secretaria de Gobernación, pero así debe ser, cero impunidad, si se encuentra alguien por un caso de corrupción, o a un caso de ilegalidad, tiene que presentarse la denuncia y la fiscalía, a ver si hay suficientes pruebas para presentar una orden de aprehensión a través de una carpeta de investigación”, recalcó. —Presidenta, con tanta polémica que involucra a Adán, usted cree que le aporta al movimiento?, se le cuestionó.
"Esa es otra cosa, y tienen que decidir los los Senadores", acotó. La presidenta Sheinbaum
Pardo afirmó que en su gobierno cuando se detectó el denominado huachicol fiscal se hizo la investigación, se pidieron las órdenes de aprehensión y hasta hay detenidos, “da hasta risa, la ironía y el cinismo de la oposición”. Criticó que en el caso de Tabasco, con el asunto de la detención de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad y ligado al grupo criminal, “la barredora”, hay investigaciones en el Estado, y en la Fiscalía General de la República, además del apoyo del Gabinete de Seguridad para realizar detenciones. “Han querido decir ‘no, es que se requieren más’ y politizar el tema, si hay pruebas, se va a proceder por parte de la fiscalía, nosotros no vamos a intervenir para que no se proceda”, advirtió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Reprochó que se acuse a Morena de encubrir el tráfico de combustible, “¡perdón! ¡En qué cabeza se construye esa narrativa!”. Con información de El Heraldo de México.