Vínculo copiado
Exclusiva
“Los números no fueron los que esperábamos. Escuchamos a muchos empresarios preocupados, y con razón”
01:50 jueves 25 septiembre, 2025
JaliscoLa temporada turística de verano 2025 en Puerto Vallarta cerró con cifras por debajo de lo esperado, lo que encendió las alertas entre los sectores hotelero, restaurantero y comercial. En entrevista para “Así las Cosas”, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, presidente de Coparmex Puerto Vallarta, confirmó que el descenso en la actividad turística ha sido evidente y generalizado. “Los números no fueron los que esperábamos. Escuchamos a muchos empresarios preocupados, y con razón. El turismo este año se comportó de forma muy distinta. No es un problema exclusivo de Vallarta, pero sí es una realidad que tenemos que atender”, declaró Vizcaíno. De acuerdo con el líder empresarial, esta baja afluencia se explica por una combinación de factores internacionales, como la incertidumbre electoral en México y Estados Unidos, la política exterior estadounidense y los efectos de un reajuste económico global. Además, Vizcaíno señaló que el perfil del turista ha cambiado significativamente:
“Hoy el turista no busca solo fiesta o consumo desmedido. Viene con una motivación más consciente, más responsable. Es por eso que como destino debemos renovarnos, adaptarnos y ofrecer nuevas experiencias que conecten con esas necesidades”. Ante este escenario, Coparmex Vallarta y otras cámaras empresariales lanzaron un plan integral para detonar el turismo local, centrado en revitalizar el centro de la ciudad y diversificar la oferta turística. El plan contempla tres zonas clave: el Malecón, el Río Cuale y la colonia El Cerro, donde se propone desarrollar rutas culturales, actividades ecológicas, productos turísticos innovadores y mejoras en infraestructura urbana. “No podíamos quedarnos cruzados de brazos. Salimos a trabajar con vecinos, estudiantes y expertos para proponer soluciones reales. Este proyecto nace del trabajo en campo y del diálogo con la comunidad”, agregó Vizcaíno. El plan no solo busca atraer más turistas, sino transformar a Puerto Vallarta en un destino más inclusivo, accesible y sostenible, con acciones como: · Capacitación a prestadores de servicios en atención inclusiva.
· Implementación de señalética en Braille y atención con lenguaje de señas.
· Mejora de accesos peatonales y espacios públicos.
· Promoción de experiencias culturales y rutas turísticas alternas. La iniciativa ya fue entregada formalmente a la Dirección de Turismo Municipal, así como a las regidoras Marcia Bañuelos y Melissa Madero, responsables de las comisiones correspondientes. Vizcaíno Rendón detalló que, aunque aún no hay una fecha oficial de implementación, la regidora Bañuelos ha mostrado disposición para llevar las propuestas al Cabildo municipal. “Ya logramos que nos escuchen, que nos tomen en cuenta. Ahora seguiremos insistiendo para que algunas de estas propuestas se puedan implementar antes de que inicie la temporada de turismo de larga estancia, a finales de octubre”, dijo. Finalmente, el presidente de Coparmex Vallarta hizo un llamado a la unidad del sector público y privado para hacer frente al momento difícil que atraviesa el turismo en la ciudad. “Esto no es una moda ni un capricho. Es una necesidad. Si no actuamos, otros destinos lo harán primero. Vallarta tiene todo para ser líder en turismo responsable, pero necesita visión, voluntad y trabajo conjunto”, concluyó.