Vínculo copiado
Denuncia titular que Primo Dothé Mata encabeza protestas de Telesecundaria por laudos
17:53 miércoles 23 octubre, 2024
San LuisEn San Luis Potosí los docentes han ejercido el derecho de manifestación con el fin de expresar sus inquietudes de los centros educativos en los que se desarrollan, es un tema que está presente en el que se exige el pago de sueldos, materiales, condiciones óptimas del plantel entre diversos factores más. El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, compareció respecto de la situación, solicitando a los involucrados la regularización de este derecho, pues lo que menos desea es que la sociedad estudiantil se vea afectada y privada de la educación. “El derecho a la manifestación se respeta, pero fuera de turno o en fin de semana, no en el horario que trabajas, porque ahí tienes una responsabilidad y una función que si no cumples estás expuesto a un descuento, a una sanción o hasta un despido definitivo”, señaló el secretario tras que se le diera réplica a su declaración en la comparecencia que se llevó a cabo en el Congreso del estado. El funcionario incluso señaló el caso de los maestros de telesecundaria, quienes son los que han tenido graves afectaciones para llevar de manera óptima el ejercicio de la docencia, “como el caso de Primo Dothé Mata que encabeza protestas de Telesecundaria por laudos e incita a los profesores a que protesten no asistiendo a clases”, incluso externó que quien no cumpla con su jornada como corresponde se quedará sin sueldo. Pese a que aseguró que no era una amenaza, la declaración ha desatado diversas reacciones pues parece que es todo lo contrario a lo que indicó, reflejando una situación de intimidación y advertencia. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La libre manifestación se refiere al derecho de expresar opiniones, ideas o creencias sin temor a represalias. En el contexto escolar, esto implica que los padres tienen derecho a expresar sus inquietudes, sugerencias o críticas sobre la educación de sus hijos, sin embargo, también los maestros y maestras lo pueden hacer desde su postura.