Vínculo copiado
El próximo primero de diciembre, se cumplen tres años del gobierno de Andrés López Obrador
23:24 sábado 27 noviembre, 2021
San Luis“Una vez más no hay un ejercicio de rendición de cuentas”, expresó el analista Jorge Rocha Quintero, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), al hablar de los pendientes de Andrés López Obrador , con motivo de sus tres años de gobierno el próximo primero de diciembre. En entrevista lamentó que por parte del presidente no haya una autocritica y por el contrario el mandatario expresara que se iría contento con lo que ha hecho. Además, señaló que hay al menos cuatro rubros en los que el mandatario no ha cumplido: seguridad pública; pobreza y reactivación económica; salud y el manejo de la pandemia; y política. Respecto de la seguridad pública el catedrático señaló: “No ha habido avances sustantivos en la materia”, que aunque se creó la Guardia Nacional, próxima a integrarse a las Fuerzas Armadas, y se cambiaron algunas estrategias de seguridad, aseguró que las cifras siguen siendo negativas. “La violencia está desatada, sigue habiendo territorios en el país donde el control de la delincuencia organizada es muy fuerte, no se puede hablar de un avance en la materia”, agregó. Asimismo, precisó que otro rubro pendiente del gobierno federal es la pobreza y la reactivación económica. Recordó que hace unas semanas el Coneval dio a conocer cifras en las que se reportan en el país 55 millones de mexicanos en esta condición, aun y cuando la Federación ha otorgado apoyos de manera directa a la población. Reconoció que la pobreza no creció como se esperaba, sin embargo, insistió en que el problema aún existe. “Ha aumentado la entrega de recursos directamente a la población, pero no ha sido la estrategia adecuada para disminuir las cifras de esta problemática de fondo”, declaró el analista. Otro punto en el que el Ejecutivo federal no ha dado buenos resultados, según Rocha Quintero, es en salud y el manejo de la pandemia, “el presidente toma un sistema público de salud desmantelado, endeble, pero no se ven acciones que vayan a contribuir para que ahora tengamos un sistema de salud que tenga la posibilidad de encarar la pandemia del covid-19 o futuras pandemias. Me parece que éste es un tema que nos explotó en la cara, y el presidente no ha sabido tener una estrategia clara de fortalecimiento del sistema público de salud”. Mencionó que otro de los pendientes del gobierno federal es en el tema político, donde ha contribuido a mantener un clima de polarización política que poco ayuda a generar consensos o acuerdos. Por otra parte, cuestionado al respecto del trabajo que ha realizado López Obrador en los temas de cultura, el analista enfatizó que no hay una política en esta área ni en el deporte. “El arte, la cultura ni el deporte se han convertido en estrategias, por ejemplo, de pacificación, los expertos en reconstrucción de tejido social lo han señalado (…) que la promoción del arte, la cultura y el deporte son estrategias efectivas que ayudan a la recuperación de comunidades y de territorios y hoy eso no existe”. Agregó que en el plano deportivo la inversión pública ha bajado y los resultados se reflejaron en lo obtenido en los juegos olímpicos “Estos dos temas han sido olvidados y seguimos con la sinergia de gobiernos pasados, donde ni el arte ni la cultura ni el deporte se han convertido en políticas públicas prioritarias para el país”, finalizó el académico del ITESO.