Vínculo copiado
Exclusiva
La diputada “Cuquis Camarena” señala que existe una desarticulación de la seguridad en Jalisco y en todo el país.
01:52 lunes 15 abril, 2024
Jalisco“Es necesario que se otorgue seguridad y protección a todas y todos los candidatos porque hoy ser candidato ya es una actividad de alto riesgo”, señaló en entrevista para “Así las Cosas”, la diputada federal María del Refugio Camarena, tras mencionar que es necesario tomar acciones ante la inseguridad que hoy se vive en todo el país. Indicó que las y los diputados de la coalición “Fuerza y Corazón por México” están exigiendo justicia para todas las víctimas del crimen organizado en el actual proceso electoral, y en especial por Humberto Amezcua Bautista, candidato que buscaba la reelección por la Coalición Fuerza y Corazón al municipio de Pihuamo, Jalisco, en donde fue asesinado. Dijo que este sexenio pasará a ser el más violento de la historia del país, al llegar a 183 mil homicidios dolosos, 70 periodistas asesinados y 4 mil 817 feminicidios que es un incremento del 63% en comparación con el sexenio pasado, y en este proceso electoral se vislumbra como el más violento de México. Ante ello, dijo que existe sin duda alguna una desarticulación de la seguridad, no solamente en Jalisco sino en los tres órdenes de gobierno, “y es importante que exijamos no solamente que se aclare el crimen de nuestro amigo Humberto Amezcua que desafortunadamente sucedió en Pihuamo, sino que se aclare todos los crímenes que han sucedido en el estado de Jalisco, en nuestro país y que exijamos a las autoridades locales y federales que actúen y que se otorgue seguridad, que se otorgue protección a todas y todos los candidatos porque hoy ser candidato ya es una actividad de alto riesgo”. Señaló que al día de hoy, hay 13 municipios donde no se ha podido registrar una candidata o un candidato ya que existen "ciertas amenazas" en algunos municipios y esto ha hecho que los militantes ya sea del PRI, del PAN o el PRD no quieran estar encabezando estos proyectos en sus municipios. “Y es entendible y esto lo hicimos saber en la Cámara de Diputados para hacer el llamado al Gobierno del Estado de Jalisco, al gobierno federal para que se otorgue protección, no solamente a quienes han recibido estas amenazas, sino a todas y a todos los candidatos, a todos los que están hoy registrados en alguna candidatura para que puedan ejercer sus derechos políticos electorales con libertad plena”. Señaló que hoy se tiene un proceso electoral manchado, un proceso electoral, donde es complicado recorrer las carreteras del estado de Jalisco, “es complicado ahora hacer política, llegar a un municipio, porque hasta la propia ciudadanía tiene miedo de acercarse a alguna reunión, porque sabemos cómo está la situación y estos temas nos han traído desafortunadamente muchos problemas”. Finalmente, la diputada federal dijo que un ejemplo claro de la inseguridad y el riesgo que representa para los candidatos, es el caso de Jilotlán de los Dolores al sureste de Jalisco, donde nunca hubo una acción en específico para solucionar el tema y no existe un gobierno municipal como tal.