Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Los Ayuntamientos tendrían que promover una controversia constitucional por violación a la autonomía municipal
14:09 jueves 20 junio, 2024
San LuisAunque si hay condiciones para desaparecer al Interapas, los retos y problemáticas a los cuales se está enfrentando actualmente el organismo, no dejarían de existir y se le traspasarían a quien le supla para distribuir agua en la capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, señaló en entrevista Jorge Chessal. Si bien, el Congreso si tiene la atribución de desaparecerlo, y existe la posibilidad de que la CEA asuma dicha tarea, sería una medida inconstitucional, pues, provocaría una violación a la autonomía constitucional y por consecuencia, los 3 ayuntamientos involucrados estarían en la posibilidad de promover una controversia constitucional. "Cabe la posibilidad de que la Comisión Estatal del Agua preste el servicio constitucionalmente, sí, siempre que el ayuntamiento se lo pida", puntualizó. Sin embargo, la cartera vencida, infraestructura y regularidad legal y patrimonial, los cuales han sido las 3 causas principales por las cuales el Interapas no está funcionando de manera óptima, tendrían que ser resueltos por la CEA. Por otra parte, si los municipios asumen la responsabilidad de operar este servicio, no se verían perjudicados por la infraestructura pues ya les pertenece, sin embargo, si la CEA lo hace, tendría que trabajar en dicha negociación. En adición, externó que traspasarle las actividades de las que se encarga el Interapas a quien determine cada municipio que tendrá dicha responsabilidad con la ciudadanía, podría tardar un año o más, pues no es una actividad de carácter inmediato para tener una transición efectiva. Detalló que el Interapas no es un mal modelo, destacó que, de manera histórica, ha sido manejado "pésimamente mal" y por consecuencia, ha sido ineficiente para la ciudadanía a la cual le debe abastecer de agua.