Vínculo copiado
El Estado debe garantizar condiciones dignas, competitivas y equitativas para quienes defienden a México desde el frente diplomático
00:10 martes 23 septiembre, 2025
ColaboradoresCon especial aprecio a las diplomáticas y diplomáticos del pasado, presente y futuro.
Los ministerios de Asuntos Exteriores están en el epicentro de la seguridad nacional. La política exterior de los países constituye la primera línea de defensa frente a posibles conflictos. En el caso de México, sus principios constitucionales —no como camisa de fuerza, sino como guía flexible— han servido de escudo para proteger los intereses nacionales. Conversemos sobre el servicio diplomático mexicano.
Servicio civil de carrera. El Servicio Exterior Mexicano (SEM) es el servicio civil de carrera más importante del Estado. Sus orígenes se remontan a 1829 y su marco actual está respaldado por la Ley del Servicio Exterior Mexicano. A diferencia de otras burocracias, este cuerpo tiene un mandato constitucional y legal para representar y defender a México en el mundo.
Primer frente de defensa. La diplomacia mexicana no es protocolo: es la primera línea de defensa de la soberanía y la seguridad nacional. Los principios de política exterior -no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias- son también pilares de la doctrina de seguridad nacional. Allí se juegan, antes que en el campo militar, muchas de las batallas más relevantes para el país.
Diplomáticos todo terreno. Quienes integran el SEM entregan su vida al Estado. Traslados constantes, entornos difíciles, horarios extenuantes y separación familiar forman parte del oficio. Sin embargo, sus condiciones no siempre corresponden a esa entrega. Los salarios han perdido competitividad en un entorno internacional cada vez más exigente. Otros servicios diplomáticos, como el brasileño, ofrecen mejores prestaciones y compensaciones por traslados y menajes de casa. Esta brecha limita la capacidad de México para retener y motivar talento de alto nivel.
Nuevas generaciones. Bajo la presidencia de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el liderazgo del canciller Juan Ramón de la Fuente, la Secretaría de Relaciones Exteriores lanzó la convocatoria 2025 al concurso de ingreso a la rama diplomático-consular. Por primera vez incluyó una acción afirmativa con perspectiva de género: de 99 plazas, 66 se reservaron para mujeres. El proceso está a cargo de la Comisión de Personal del SEM, que asegura transparencia y mérito en la selección, y del Instituto Matías Romero, responsable de la formación inicial. Con ello se busca reducir la brecha histórica en un servicio donde las mujeres aún representan poco más de un tercio del personal de carrera.
El SEM es más que un cuerpo técnico: es la voz, el escudo y la carta de presentación del país. Para que cumpla su misión en un mundo cada vez más complejo, el Estado debe garantizar condiciones dignas, competitivas y equitativas para quienes defienden a México desde el frente diplomático.
AGENDA ESTRATÉGICA: El INEGI publicó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Confirma que la cifra negra de delitos se mantiene en niveles muy altos y persiste una percepción favorable hacia las Fuerzas Armadas frente a otras instituciones. Consulta la presentación: https://tinyurl.com/p6pbjxc9
POR: GERARDO RODRÍGUEZ
@GERODRIGUEZSL