Vínculo copiado
Hay un faltante que puede complicar la atención a los pacientes que están en cuidado intensivo, alerta personal
01:52 sábado 24 agosto, 2024
ZacatecasPersonal y usuarios del Hospital General de Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío reportaron de nueva cuenta que no funcionan dos elevadores, lo que provocó que el martes quedara personal atrapado en uno de éstos, hasta que los técnicos intervinieron para liberarlos. Además, ante la falta de insumos, se trabaja “con las uñas”. Este miércoles, personal y camilleros ayudaron a bajar a los pacientes que podían ser transportados en sillas de ruedas por las escaleras, para realizarles estudios pendientes. Sin embargo, hay muchos quienes permanecen obligadamente en cama, que no pudieron bajar a quirófano, a hemodiálisis o algún otro tipo de prueba por la falta de ascensores. “Cuando se descomponen los elevadores se paraliza todo, porque los pacientes no pueden bajar a realizarse los estudios, ir a quirófano y otros servicios que requieren”, expresó personal que se ve afectado al momento de realizar su trabajo. Detallaron que son cuatro los ascensores en el hospital, dos son para uso del personal, desde donde mueven a los pacientes a los distintos servicios, transportan alimentos y se utilizan para variadas labores. Uno de los dos elevadores internos fue reparado este miércoles, “pero solo funciona a ratitos y luego se descompone”, lo que causó que un grupo de personal se quedara varado por un tiempo considerable, lo que provocó nerviosismo entre los afectados, aunque luego fuera rescatado. “Hay crisis de medicamentos, hace un momento acaban de liberar el paracetamol, pero en días pasados los pacientes lo tuvieron que comprar; es algo tan básico y elemental”, denunciaron. Sin embargo, los trabajadores afirmaron que los directivos ya les advirtieron que sí tienen unidades del medicamento, pero se racionará de manera paulatina y solo llegará a los pacientes de menos recursos. DIFÍCIL, EN CUIDADO INTENSIVO En una situación más delicada, el personal de salud advirtió que hay un faltante que puede complicar la atención a los pacientes que están intubados o en cuidado intensivo, debido a que les falta el equipo para bombas, que son aparatos que regulan un medicamento específico con dosis dinámica. “Ahorita por ejemplo, tenemos puras recetas por surtir [del equipo]”, cuando anteriormente en cada piso el personal recibía cierta cantidad, pero ahora también se les advirtió que, aunque sean pacientes complicados en el área de medicina interna, “no hay nada, puras recetas para surtir”. Además, cuando existe ya una necesidad emergente, se tiene que acudir a la dirección para que la receta sea firmada, luego acudir al almacén para que se surta, pero previo a realizar un estricto recuento del uso que se le dará al pedido, “todo estrictamente controlado, cuando en un paciente grave nunca se pueden determinar las necesidades requeridas”. Ello les genera pérdida de tiempo en trámites burocráticos y retrasar todos los procedimientos que normalmente realizan en la atención. Igualmente denunciaron que los cajones que debieran estar repletos de insumos básicos, como catéteres para canalizar o bien, soluciones salinas, están vacíos. El personal de enfermería trabaja “con las uñas” y con lo que puede resuelve, pero recriminaron que sean los pacientes y usuarios los que resulten más afectados con esta situación. Informaron que otro problema es que tienen soluciones salinas de 500 y de 1 mil mililitros, pero no tienen en menores cantidades, desde 50 mililitros que son las más utilizadas para colocar algún medicamento especial; esto genera no solo que se retrasen en su trabajo, sino que se desperdicien insumos de manera importante.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Ante ésta y otras muchas carencias con las que laboran en el HGZ, trabajadores, en particular de enfermería, hicieron un llamado a las autoridades del nosocomio para que les surtan lo indispensable, como es el paracetamol, pero tan importante como el equipo para bombas, ya que se ponen en riesgo las vidas de los pacientes. Con información de NTR Zacatecas