Vínculo copiado
Exclusiva
Este jueves comenzaron paro de labores en 4 mil 500 planteles de educación media superior
01:53 viernes 23 junio, 2023
San LuisAnte el paro de labores de cuatro mil 500 planteles de educación media superior en 22 estados del país, en San Luis Potosí continúan laborando de manera normal, pero el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres amaga con que si no se cumplen sus demandas laborales, iniciarían un paro laboral en agosto, en el inicio del ciclo escolar. El dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí, Joel Martínez, señaló que “por el momento” continúan laborando, pero al igual que sus compañeros docentes a nivel nacional, tienen varios “reclamos” al Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública, por incumplimiento de pagos de incrementos salariales y promoción de docentes a plazas vacantes. Los motivos del paro laboral a nivel nacional de los trabajadores de Conalep, Colegio de Bachilleres y Cecytes y los líderes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) son compartidos por las instituciones de nivel medio superior del Estado. Entre las demandas que tienen para el Gobierno Federal y las instituciones educativas estatales, es que la política salarial diferencial del bienestar, aprobada en 2022 y que aplicó a todo el sistema educativo, no aplicó para los organismos públicos descentralizados como el Colegio de Bachilleres. Subrayó que la política salarial y el incremento aprobado en este año por el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública, “tampoco nos ha llegado y no tenemos fecha de pago”. “Se aprobó un incremento del seis por ciento más dos por ciento de prestaciones que hasta el día de hoy no sabemos si nos va a llegar, si es que llega”, expresó. Otro de los asuntos que han quedado sin resolver es la promoción de los docentes en plazas vacantes, que continúan sin ser ocupadas a pesar de la jubilación de los docentes que las ocupaban. Además, tampoco se ha resuelto la recategorización horizontal del personal administrativo, que demanda un incremento salarial para trabajadores que están al frente de planteles con mayor número de docentes y alumnos. Finalmente señaló que se están llevando a cabo reuniones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación para que se fije una fecha para los pagos pendientes tanto del 2022 como del 2023, de lo contrario, se valorará una posible huelga en el inicio del siguiente ciclo escolar en agosto. “Si no hay respuesta, para el mes de agosto, como lo hará seguramente el resto del país, entraremos en una dinámica de paros y huelgas”, concluyó.