Vínculo copiado
Exclusiva
Hay una disparidad en la impartición de justicia entre las entidades del país
01:52 martes 5 noviembre, 2024
San LuisEn el análisis de las capacidades y fortalezas institucionales de los estados -ante el escenario actual que vive la justicia en México-, Querétaro es la entidad mejor rankeada, seguida de Coahuila y Nuevo León; mientras que los estados que tienen menor capacidad de respuesta ante el delito son Nayarit, Morelos y Aguascalientes; esto de acuerdo al 'Reporte de Hallazgos 2023' que dio a conocer México Evalúa y que Susana Camacho, coordinadora del programa de justicia del organismo, detalló en entrevista para Así las Cosas en el Bajío.
Lo anterior, dijo, nos habla de "una disparidad entre los sistemas de justicia de los estados", lo que es evidente en datos de impunidad y en la forma en que se procesan los casos en cada entidad del país.
En el caso puntual de Querétaro, Susana Camacho afirmó que es el único estado que articula todas las instituciones de justicia alrededor de un solo sistema de tecnología, comunicación y capacitación; en contraste, otras entidades no tienen este diálogo entre instituciones. "El hecho de que la policía se comunique con la fiscalía, y esta a su vez lo haga con tribunales y defensorías, permite un flujo más ágil de los procesos".
Asimismo, puntualizó que el problema de las Fiscalías no es tanto el presupuesto, sino la modernización de las mismas y en poner como objetivos llevar a cabo investigaciones más profundas, así como judicializar los casos. Es increíble, señaló, que estas dependencias sigan trabajando en papel, tengan montañas de carpetas de investigación y que solo el 3.6 por ciento de los casos lleguen a conocimiento de los jueces.
Finalmente, en cuanto a la Reforma Judicial, aseveró que ha sido vendida como una solución que solo atiende a una pequeña parte: los poderes judiciales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
"Más de la mitad de los casos siguen en trámite en las fiscalías; cuando llegan a los poderes judiciales solo un tercio siguen en trámite, lo que nos habla que los poderes sí tienen una mayor capacidad de resolución", por lo que es un error hablar de manera aislada y afirmar que los jueces son culpables de todo el mal de la justicia penal del país, concluyó.