Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
American Society anticipó dos de las primeras acciones que tomará el presidente Donald Trump
01:52 jueves 19 diciembre, 2024
MéxicoLarry Rubin, presidente de la American Society, anticipó dos de las primeras acciones que tomará el presidente Donald Trump, una vez que asuma el gobierno de los Estados Unidos, el próximo 20 de enero y que tendrían relación directa con México: el anuncio de una iniciativa de reforma migratoria que ordene la frontera y la renegociación del tratado comercial con México y Canadá (TMEC), no revisión, como se contempla formalmente para 2026.
“No será una reforma sencilla, pero sin duda una reforma importante porque el sistema migratorio actual no le funciona a nadie, ni al migrante ni a las autoridades o a los ciudadanos"
“Entonces, creemos que en el primer semestre del año se presentará una reforma al sistema migratorio de Estados Unidos y buscaremos que sea una reforma muy humana y comprensiva para los migrantes que viven en los Estados Unidos o que buscar ir a los Estados Unidos”
En el caso del TMEC, el representante del Partido Republicano en México reconoció que los cambios constitucionales aprobados en México, en especial, la desaparición de organismos autónomos y la reforma judicial están generando incertidumbre en las nuevas inversiones de empresas norteamericanas, por lo que, anticipó Rubin, se buscaría renegociar el tratado bajo nuevas condiciones.
“Sin duda, nosotros vemos una renegociación del TMEC, creemos que no hay vuelta de hoja los cambios en México si provocan que las empresas americanas tengan dudas sobre cómo será el funcionamiento en diferentes instancias"
“Si las condiciones fueran las mismas que en el 2023 a lo mejor una revisión sería algo que sucedería en las dos naciones, pero ante los cambios tan grandes que han significado las reformas constitucionales si crean bastante duda sobre lo que se puede hacer o no en México”, sostuvo.
En este sentido, sugirió que ante la visión de Trump que buscará que muchos empleos se queden en Estados Unidos, México debe mostrarse competitivo reduciendo riesgos en las inversiones.
Seguridad Sinaloa
Sobre el tema de la inseguridad, Larry Rubin reconoció que los hechos violentos registrados en los últimos cuatro meses en Sinaloa, sí ha afectado a las empresas estadounidenses por los bloqueos que interrumpen la distribución de bienes y servicios y ello ha obligado a buscar alternativas como el uso de trenes de carga que implican costos mayores.
“Se han visto reducidas porque utilizan las vías férreas como protestas y no permiten que los bienes lleguen a su destino y provocan demoras en la fabricación de autos, por ejemplo”
Dijo que como organización han mantenido conversaciones con el gobernador de esta entidad, Rubén Rocha Moya, para llevar más inversión estadounidense, pero que esas conversaciones fueron suspendidas por la situación de violencia que enfrenta el estado desde hace varios meses.
“Definitivamente esas conversaciones están suspendidas por la situación, pero hay interés de llevar más inversión en manufactura”, apuntó.
Reiteró que para el presidente Trump la relación con México será prioritaria por lo que representa en materia económica y comercial, seguridad y migración.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Esta prioridad se observa en los nombramientos de Marco Rubio al frente del Departamento de Estado, Christopher Landau como subsecretario y el propio embajador designado Ron Johnson.
Con información de Excélsior